Piura es la tercera región con más casos de extorsión a nivel nacional después de Lima Metropolitana y La Libertad, según cifras reportadas en el cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia. Las provincias de Piura, Sullana, Paita y Talara tienen el más alto índice.
INSEGURIDAD. Durante la exposición del cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco de Ideas Credicorp y el BCP, en alianza con Capital Humano y Social S.A., advirtió que la región Piura es uno de los principales focos del crimen organizado en el país. La región registra 2,048 denuncias por extorsión desde enero a agosto de 2025, ocupando el tercer lugar a nivel nacional. Según el estudio, los casos han aumentado de manera sostenible en los últimos años.
En el 2025, la provincia de Piura reportó entre enero a agosto 897 denuncias por extorsión, le sigue Sullana con 817, Talara 150 y Paita con 53 denuncias, mientras que en todo el año 2024 Piura registró 938 casos, Sullana 842, Talara 178 y Paita 99, cuya cifra sería alcanzada este año si es que la policía y el Estado no actúa rápidamente.
Según el observatorio, mayo fue el mes en que más denuncias por extorsión registró con 156 en Piura y 111 en Sullana, le sigue abril con 128 en Piura y Sullana con 132, en marzo 127 para Piura y 113 Sullana, seguido de los siguientes meses donde la cifra es menor, pero alarmante.
Carlos Basombrío, coautor del informe y exministro del Interior, precisó que Piura se ha consolidado como una de las regiones más golpeadas por la extorsión, pese a ello el Gobierno no ha concentrado sus recursos en estas zonas críticas donde la intervención temprana puede contener la expansión del crimen organizado.
“Se ha deteriorado la seguridad, más en Piura y en Sullana, sobre todo este año, pese a que Sullana es más pequeña las cifras son más grandes”, dijo Basombrío.
Añadió que para hacerle frente a la delincuencia se deben duplicar los recursos en las zonas más críticas, “en Sullana, esas organizaciones criminales se reproducen cuando la lucha es lenta y lo que hay que hacer son varios operativos en Sullana”.
Por su parte, Ricardo Valdés, también coautor y exviceministro del Interior, lamentó que el Ministerio del Interior haya perdido más de 500 millones de soles cuando por el tema de la inseguridad debió incrementarse los fondos.
Respecto a las estrategias que deben utilizar en los penales, sobre todo en Piura, donde mayormente salen las llamadas y mensajes de extorsión, es que el Gobierno asigne más recursos, pero no los tiene, “pues se ofreció que se maneje el control de ingreso a los penales por otra entidad que no sea del INPE y mientras no se tenga el control esta solución no va a cambiar. (...)”, indicó.
En el caso de los robos, este año Piura registra 2 259 casos, Sullana 551, Talara 118 y Paita 100. En homicidio hay 39 en Piura, 24 en Sullana, 3 en Talara y 1 en Paita. Estas cifras registradas hasta agosto.