La Contraloría General de la República encontró gusanos y otros objetos extraños en una bolsa de quinua del Programa de Complementación Alimentaria en la . Además, que los productos estaban almacenados en un baño.

El informe de visita de control Nº017-2025-OCI/3613-SVC, señala las situaciones adversas.

En la verificación que realizó la comisión de control sobre el estado de conservación de los alimentos, detectó que los productos presentan abolladuras. Asimismo que, “se deja constancia que al momento de realizar la contabilidad del producto, se observó que, en uno de los sacos de quinua, se encontraba adherido un excremento de roedor”, indica el informe.

A la vez, detectaron que los productos estaban almacenados en el piso del baño del segundo nivel del almacén, como latas de anchoveta, alverja partida y quinua. “(...) En el caso de este último, la quinua, se advirtió que en una de las bolsas se mantenía adherida una larva de gusano y que en ambas bolsas encontradas, se observó la presencia de cuerpos negros ajenos a la quinua...”, señala el documento.

PUEDE VER: Obra de S/ 3 millones está paralizada por colapso de desagües en Piura

Según la Contraloría, tras consultarle al respecto a la responsable de la Unidad Funcional del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), les manifestó desconocer los motivos. Mientras el vigilante del almacén les indicó que dichos productos estaban malogrados y por eso estaban en ese ambiente.

Otra de los hechos identificados es que, la Municipalidad de Sechura viene recibiendo, almacenando, distribuyendo y brindando conformidad a alimentos del Programa de Complementación Alimentaria que no cumplen con las características del etiquetado, señalado en las especificaciones técnicas estipuladas en las bases del procedimiento de selección, generando el riesgo de afectar la identificación adecuada de los productos.

“De la revisión realizada a las actas de recepción de alimentos proporcionadas a la comisión de control, no se advierte observación alguna concerniente a la falta de información detallada en el rotulado y etiquetado, pese a ello, la almacenera del PCA y el área usuaria, vienen recibiendo, almacenando y distribuyendo dichos productos; asimismo, brindando la conformidad a productos que incumplen con las características de etiqueta establecidas”, señala el informe.

VER MÁS: Piura: Los pobladores de 88 calles y avenidas sufren por el colapso de desagües

Asimismo, generan el riesgo de afectar la identificación adecuada de los productos del PCA de la municipalidad.

Otra de las situaciones, es la que la comuna no cauteló la aplicación de la penalidad en la nota de pago por entrega, fuera de plazo del arroz y alverja de la primera remesa.

Asimismo, “paga por producto de aceite, sin haberse recibido efectivamente, generando el riesgo que la entidad efectúe pagos a proveedores por bienes no entregados y se deje de percibir S/640.68 correspondiente a la inaplicación de penalidades por mora”, indica el informe de la Contraloría de la República.

TAGS RELACIONADOS