Para evitar complicaciones en la salud de las personas
Para evitar complicaciones en la salud de las personas

Con el objetivo principal reducir la brecha de , centrándose en los grupos prioritarios por su vulnerabilidad frente a enfermedades prevenibles como lo son los niños menores de 5 años, gestantes y adultos mayores, desde el lunes 22 de setiembre, el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna (DSRSLCC), viene desarrollando una nueva jornada de vacunación.

Para expandir el alcance, facilitar el acceso y aumentar la cobertura, las brigadas de vacunación vienen visitando las diferentes instituciones educativas, realizan visitas casa por casa y además también se realizará la atención hasta el 28 de septiembre en los 206 establecimientos de salud de las provincias de Sullana, Talara, Paita, Ayabaca y los distritos de Las Lomas y Tambogrande.

Durante esta primera de cuatro jornadas que se realizarán en lo que queda del año, la DSRSLCC vienen administrando diversas vacunas que protegen contra enfermedades de alta peligrosidad. Entre ellas destacan la vacuna pentavalente, que previene la difteria, tétanos, tos ferina, neumonía, meningitis por haemophilus tipo b y hepatitis B. También estará disponible la vacuna antipolio y la SPR, que protege contra el sarampión, paperas y rubéola.

Los niños menores de 5 años serán los principales beneficiarios de estos compuestos. Por otro lado, los adolescentes tendrán acceso a las vacunas contra el VPH y las dos dosis de la vacuna contra el dengue, mientras que los adultos mayores podrán acceder a vacunas contra la influenza y el neumococo, importantes para prevenir infecciones respiratorias que pueden complicarse con la edad.

Asimismo , las gestantes recibirán la vacuna Tdap, que las protege específicamente contra la tos ferina, difteria y tétanos, protegiendo así también a los recién nacidos.

La meta para la DSRSLCC es según edades: niños menores de 1 años: 2625, niños de 1 año: 182, niños de 2 años:1520, niños de 3 años: 668, niños de 4 años: 2590, adolescente: 1355, gestantes: 675 y adultos Mayores:2650 y además aseguramos el stock suficiente de vacunas para atender a la población. Es importante saber que está jornada nacional de vacunación representa una oportunidad para cerrar brechas de acceso y protección.

“La inmunización es una herramienta clave para prevenir enfermedades que pueden dejar secuelas graves o provocar la muerte, especialmente en grupos vulnerables”, manifestó la Lic. Carmen Bravo Llaque, coordinadora de la estrategia Sanitaria de Desarrollo Infantil Temprano.