La región Piura reporta 122 homicidios en lo que va del año, según el reporte del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). La cifra está por encima a la del año 2024, que registró 116.

Homicidios. El Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) registró que marzo fue el mes en que más homicidios se registraron en lo que va de año con 16 muertes, le siguen los meses de julio y septiembre con 14 casos cada uno, 13 en junio, 12 en febrero, 11 en mayo, 11 en enero, 11 en octubre, 10 en agosto, 9 en abril y 1 en lo que va de noviembre.

En tanto, Sullana y Piura son las provincias con mayor registro de homicidios en este año, además de los casos de extorsión que se reportan casi a diario.

Al respecto, el jefe de la Región Policial de Piura, general PNP Manuel Farías, explicó durante la exposición en la IV Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, desarrollada en el auditorio Luis Paredes Maceda del GORE, que el penal de Piura es la “Universidad de la delincuencia” y que venían trabajando con la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor), sin embargo, fueron cerradas para estos temas.

“Nosotros veníamos trabajando con la Feccor, pero entró la señora fiscal y mandó una circular y dijo no, que ya no trabaje Piura con la Feccor, que trabaje con la Fiscalías Ordinarias, y nos cortó las manos, las piernas, o sea, ¿qué tenemos? y la Fiscalía en una reunión pidió que se reactive la Feccor y hasta ahorita no se reactiva”, señaló el general.

De otro lado, según el Programa Presupuestal 030: Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, del Ministerio del Interior (Mininter), los gobiernos locales en Piura se les ha otorgado un monto PIM de S/ 119 286 628, y registran un devengado de S/ 89 677 102, es decir, una ejecución del 75.2%.

TAGS RELACIONADOS