Tras el anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) sobre una probable sequía en Piura, el gerente de Estudios Económicos en Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), Rafael Zacnich Nonalaya, advirtió que dicha situación dejaría un escenario de pérdidas considerables en la región, sobre todo en los productos de temporada como el mango y el limón. Tras el anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) sobre una probable sequía en Piura, el gerente de Estudios Económicos en Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), Rafael Zacnich Nonalaya, advirtió que dicha situación dejaría un escenario de pérdidas considerables en la región, sobre todo en los productos de temporada como el mango y el limón.

El especialista precisó que la región viene de una recuperación después de pasar por los embates del fenómeno climatológico que provocó la afloración temprana del mango y que también generó pérdidas.

[PUEDES VER: Confirman condena de 35 años a sujeto por crimen de obrero]

“El mango fue, sobre todo, uno de los más afectados porque tuvo una afloración temprana debido a las temperaturas, a propósito de las temperaturas de hoy en día, esos problemas de que no va a haber agua y que una sequía podría provocar una persecución inmediata en lo que son los campos asociados con mayor productividad, sobre todo en los campos formales como es el mango”, dijo Zacnich.

Recalcó que las grandes pérdidas se extenderán también a la exportación de los productos como el limón, espárragos y otros cultivos de temporada.

“Si es por sequía va a depender de aquellos que no cuenten con el manejo eficiente del recurso hídrico porque cuando uno ve el tema de las afectaciones por el tema del clima y del agua los grandes exportadores o industriales no se verían muy afectados porque sí tienen un manejo lógico del agua, pero en el caso de pequeñas parcelas, de familias, sí se verán afectados porque no cuentan con los accesos tecnológicos para el recurso del agua, por lo que sí se verían afectados”, señaló.

Ante esta situación, el gerente precisó que no hay política pública que esté funcionando pese a que en el norte siempre se han registrado los desastres naturales que han conllevado a serios daños y no se han tomado acciones preventivas.

Agregó que existe una partida presupuestaria que es la 068 de intervención por desastres naturales y no hay una previsión lógica respecto a la región, pese a que se destinó un presupuesto para estas partidas, y las autoridades también dirigieron ese dinero para temas de prevención, pero no se hizo.

“De todas maneras sabes que va a llegar el fenómeno, que va a ver una afectación, ya sea un Fenómeno El Niño o sequía y pues ahí están fallando y eso impacta negativamente en la producción en Piura”, enfatizó el gerente.

Asimismo, sostuvo que, ante la falta de medidas de prevención por una probable sequía, otros estarían ganando.

“Se puede generar la suspicacia, especulación de que alguien está ganando con eso. El hecho que se destruya la infraestructura y tú la vuelvas a construir, en lugar de que tengas algo potente que de alguna manera pueda mitigar los impactos e inundaciones. Hay mucho que investigar, insistió el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú.

TAGS RELACIONADOS