Investigaciones también pueden abordar los principales problemas sanitarios regionales y nacionales. (Foto: Difusión)
Investigaciones también pueden abordar los principales problemas sanitarios regionales y nacionales. (Foto: Difusión)

El Hospital Hipólito Unanue de Tacna (HHUT) informó que está convocando a profesionales y estudiantes de ciencias de la salud, nacionales y extranjeros, a participar de la edición 18 – N° 2 de su Revista Médica, la cual será publicada en octubre de este año 2025.

Los trabajos deben abordar las áreas de investigación de dicho nosocomio: salud materna pediátrica, neonatología, enfermedades transmisibles y no transmisibles, atención hospitalaria, salud mental, recursos humanos y administración y planeamiento.

Problemas sanitarios de la región

También se consideran los principales problemas sanitarios regionales y nacionales: mortalidad materna, malnutrición y anemia, salud mental, cáncer, accidentes de tránsito, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, diabetes, políticas y gestión en salud, tuberculosis, infecciones respiratorias agudas y recursos humanos.

La publicación incluirá trabajos de investigación inéditos, artículos de revisión, casos clínicos y cartas al editor, que podrán entregarse del 2 de julio al 15 de septiembre, mediante el correo electrónico uadihhut@gmail.com y la página web https://revista.hospitaltacna.gob.pe

Revista fundada hace 28 años

Los informes sobre el particular se brindan en la Unidad de Apoyo a la Docencia e Investigación del HHUT, de manera presencial o comunicándose al teléfono 052 583731 anexo 115. La Revista Médica del HHUT está indexada en la plataforma Latindex.

Cabe anotar que la revista médica del HHUT, que se edita desde 1997, es una revista científica de periodicidad trimestral que incluye artículos originales en español e inglés de investigadores regionales, nacionales e internacionales. Su objetivo es promover la generación y difusión de investigación en salud para contribuir a la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad en el territorio nacional, mediante el incremento del conocimiento científico.