El grupo empresarial EDCG World Analytical & Financial a través de su sucursal EDCG Perú SAC expresó formalmente su intención de invertir en el futuro terminal portuario Almirante Miguel Grau de Tacna. El documento cursado al gobernador regional de Tacna Luis Torres Robledo tiene como fecha de emisión el 3 de noviembre del 2025, pero ingresó a mesa de parte del Gobierno Regional de Tacna al día siguiente.

“Esperamos que la cooperación con el gobierno de la República del Perú contribuya a la creación de nuevos proyectos y soluciones singulares, que, además, permita a los países latinoamericanos mejorar las comunicaciones comerciales y financieras, crear su propio modelo económico y abordar los desafíos relacionados con la mejora de la calidad de vida”, se lee en parte del texto.

Adecuada infraestructura portuaria

“De nuestra larga experiencia en el sector portuario, pensamos que, el terminal portuario Almirante Miguel Grau de Tacna deberá tener todas las características para una adecuada provisión de servicios portuarios requeridos en el área de influencia en el Perú y de los países del área sur de la región, debiendo contar con una adecuada infraestructura portuaria para la atención eficiente de las naves que lo requieran para la exportación e importación de sus productos”, continúa.

El documento lo suscribe Luis Enrique Díaz Alvites, gerente general de EDCG Perú SAC. El directivo señala que el conglomerado empresarial con sede en Zúrich – Suiza tiene previsto invertir en proyectos de desarrollo de diversa índole hasta por 1,200 millones de dólares.

Plan Maestro de la Autoridad Portuaria Nacional

Se recuerda que el Plan Maestro aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional del Perú contempla una inversión alrededor de 450 millones de dólares y que considera contar con una infraestructura adecuada con equipamiento portuario moderno bajo un criterio de puerto verde y sostenible acorde a la tecnología del momento que permita brindar servicios de almacenamiento y embarque de contenedores concentrados de hierro cobre y otros minerales, así como atender mercancía general carga rodante carga líquida y otras cargas de proyectos en desarrollo.

Agrega que el nuevo terminal portuario deberá estar diseñada con una capacidad de infraestructura que le permita una expansión mayor a mediano plazo. El conglomerado empresarial reúne a empresas de Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Japón, Italia e India. El número de miembros en 2025 es de 189 empresas en todo el mundo.

Proyectos ejecutados por grupo empresarial

Entre los proyectos que últimamente han ejecutado se menciona a Rotterdam World Gateway (RWG), la refinería de Cabinda, la modernización del puerto de Luanda y la terminal de GNL Crown Kakinada.

Como se recuerda, anteriormente otras empresas internacionales también han expresado su intención de invertir en el diseño y construcción del futuro terminal portuario Almirante Miguel Grau.

El 27 de marzo del 2025 lo hizo la empresa Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel que ofreció una inversión de hasta 500 millones de dólares. El 10 de abril hizo lo propio de abril de 2015 la empresa ANU Global Green Energy Holdings.

TAGS RELACIONADOS