Colectivos y buses no salieron del terminal internacional de Tacna ante la desatención en el complejo Chacalluta ordenado por el gobierno chileno. (Foto: Difusión)
Colectivos y buses no salieron del terminal internacional de Tacna ante la desatención en el complejo Chacalluta ordenado por el gobierno chileno. (Foto: Difusión)

El presidente de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona Franca de Tacna (AJU Zotac) Julio Gonzáles reconoció la importancia de actuar con responsabilidad frente a cualquier riesgo natural, sin embargo consideró desproporcionado y excesivo el cierre del complejo fronterizo de Chacalluta.

El gobierno chileno decidió cerrar el complejo fronterizo de Chacalluta éste miércoles 30 de julio ante la alerta de tsunami emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Con ello se suspendió la venta de pasajes en el terminal terrestre internacional de Tacna.

Senapred emitió alerta roja ante posible tsunami y se ordenó cerrar el complejo fronterizo Chacalluta. (Foto: Difusión)
Senapred emitió alerta roja ante posible tsunami y se ordenó cerrar el complejo fronterizo Chacalluta. (Foto: Difusión)

Perjuicio a la actividad económica

“Esta decisión rompe el flujo vital entre Tacna y Arica afectando el comercio, el turismo y la movilidad de miles de personas que cruzan la frontera cada día. La prevención no debe confundirse con la paralización total, especialmente cuando no existe una amenaza inminente en las costas”, subrayó el dirigente de ls comerciantes de Tacna.

Gonzales declaró a Correo que desde la AJU Zotac exigen medidas más equilibradas, coherentes y con criterios técnicos proporcionales, que protejan sin castigar a las regiones fronterizas, ya que Tacna no puede seguir pagando las consecuencias de decisiones tomadas sin coordinación binacional ni empatía con la realidad del sur peruano.