Axel se presentará en Lima, el 23 de octubre, al día siguiente cantará en Cusco, luego enrumba a Arequipa para estar el 25 de octubre y finaliza su recorrido peruano en Chiclayo, el 26 de octubre.
Axel se presentará en Lima, el 23 de octubre, al día siguiente cantará en Cusco, luego enrumba a Arequipa para estar el 25 de octubre y finaliza su recorrido peruano en Chiclayo, el 26 de octubre.

“Íntimo”, es el nombre de la gira que presenta el cantautor argentino Axel y que lo enfrenta a su público con un acompañamiento musical mínimo. “¿Asumir esa propuesta es para demostrar que un verdadero artista no necesita de tanta parafernalia para llegar al público?“, le preguntamos.

“Yo pienso que no hay necesidad de demostrar nada a nadie, uno tiene que ser realmente lo que es. En mi caso, soy un cantautor que obviamente me voy alimentando con lo nuevo que aparece en el mundo, pero en mi esencia siempre estará ese compositor que escribe canciones con palabras simples, pero con sentidos profundos que tocan las emociones”, dice Axel, que se presentará en Lima, el 23 de octubre, al día siguiente cantará en Cusco, luego enrumba a Arequipa para estar el 25 de octubre y finaliza su recorrido peruano en Chiclayo, el 26 de octubre.

¿Hoy, la tecnología no está distorsionando el concepto de lo que es un verdadero cantante?

Todo lo nuevo que llega está bueno, son herramientas, pero en la música, el que se sube a un escenario con una guitarra, un piano, una trompeta, un instrumento, lo que sea, y te hace una canción. o el que canta a capela, eso es ser un artista.

Lo esencial es que una canción te pueda conmover...

A veces me junto con nuevas generaciones de compositores que traen canciones y yo le digo siempre: están buenas, son lindas canciones, pero con total sinceridad; no tienen alma.

Una voz también debe llegar al alma, de lo contrario se queda en el camino…

Yo siempre le digo a mis hijas que hay miles de personas que cantan mejor que yo, pero con humildad lo digo, lo que hace a un verdadero artista es poder con tu voz erizar la piel, el que logra llegar a lo profundo, ese es.

"A veces me junto con nuevas generaciones de compositores que traen canciones y yo le digo siempre: están buenas, son lindas canciones, pero con total sinceridad; no tienen alma".
"A veces me junto con nuevas generaciones de compositores que traen canciones y yo le digo siempre: están buenas, son lindas canciones, pero con total sinceridad; no tienen alma".

Has sido coach en realitys de canto. ¿Qué es lo que te da el éxito, la gran voz o un estilo?

Una voz que tenga emoción, que transmita, que te toque el corazón. Se dice que la música está compuesta por la combinación del sonido y el silencio, pero hay que agregarle el sentimiento. Yo les digo a los jóvenes cantantes: prefiero que desafines, te quedes sin aire y me emociones, de que cantes perfecto y no me pase nada en el corazón.

¿Volviendo al tema de la creación, tu proceso ha ido cambiando con el tiempo?

Con el crecimiento y la madurez, uno va encontrando más oficio, mejores herramientas, más efectivas, pero siempre el disparador es algo nuevo que he vivido. Mi música es muy autobiográfica, entonces vivo muy intensamente y eso me hace escribir lo que escribo. Cuando compongo una canción puedo estar en la montaña, en la ciudad, en el mar, en mi casa, en el estudio, pero tengo que estar muy conectado y enfocado con mi corazón, con lo que pasa dentro mío.

¿Y cuál debe ser la relación óptima de un cantautor con un productor musical?

Los productores, los mejores, son aquellos que dejando su sello, por supuesto, buscan siempre potenciar lo que trae el artista, no eclipsarlo con su impronta. Yo, como productor, que a veces me toca hacerlo, siempre potenciaré al artista. A mi me traen una canción que es como una persona desnuda y la tengo que vestir con el arreglo y la producción, voy probando vestuarios, pero al final consulto. Si al artista que va a defender la canción me dice que no le gusta ese vestuario para la canción, yo lo respeto.