Este jueves 2 de octubre "El corazón del lobo", de Francisco Lombardi en las salas locales.
Este jueves 2 de octubre "El corazón del lobo", de Francisco Lombardi en las salas locales.

El cineasta Francisco Lombardi compartió detalles del proceso creativo y las motivaciones detrás de “El corazón del lobo”, su más reciente y este esperado estreno. La cinta, producida por La Soga Producciones, que se estrena el 2 de octubre, marca un nuevo capítulo en la carrera de Lombardi, consolidado como uno de los grandes referentes del cine latinoamericano.

Con un elenco encabezado por Víctor Acurio (Willaq Pirqa), el joven debutante Jared Vicente Sánchez, junto a Silvana Díaz Goicochea, Paul Ramírez, Martín Martínez, José Fernández, Alberick García y Martín Velásquez, la película se basa en hechos reales, conflictos y tensiones que interpelan al espectador.

Lombardi explicó el significado de este proyecto en su trayectoria: “El corazón del lobo ha sido para mí una experiencia muy fuerte a varios niveles. Por un lado, el rodaje en la selva significó un enorme reto físico y logístico, lleno de dificultades geográficas, pero también un aprendizaje invaluable”, dice el cineasta que adaptó para su película la novela “El miedo del lobo” de Carlos Enrique Freyre.

"El corazón de lobo" está basada en la novela "El miedo del lobo" de Carlos Enrique Freyre.
"El corazón de lobo" está basada en la novela "El miedo del lobo" de Carlos Enrique Freyre.

“Desde lo personal, siento que esta película me permite cerrar una deuda pendiente con una mirada sobre la violencia en nuestro país. Durante muchos años, el fenómeno del terrorismo era un fantasma que aún no podía abordar en el cine, y hoy, con distancia y reflexión, me parecía necesario acercarme a ese universo desde una perspectiva humana, compleja y realista”, afirmó el director.

Lombardi destaca la importancia de haber trabajado con rostros nuevos en la actuación: “Buscábamos un elenco fresco, sin la carga de figuras muy conocidas, porque la historia exigía autenticidad y una mirada realista. Ha sido un descubrimiento emocionante encontrar tanto talento en jóvenes actores que quizá no habían tenido la oportunidad de mostrarse antes. Creo que este es también un aporte de la película: abrir espacio a nuevas voces y rostros en el cine peruano”.