Cuatro agrupaciones musicales: Folk Fusión de la UDEP; Sentir de Piura; Tallanmarka de Sullana; y Yari de Catacaos, participarán en el II Festival de Música Andina Contemporánea que se llevará a cabo el viernes 17 de octubre, a las 8:00 p. m., en el proscenio de la UDEP
Este II Festival de Música Andina es organizado por Vida Universitaria UDEP, con el fin de difundir el talento cultural de la música andina, un evento cultural y de integración para toda la familia, que incluirá la actuación de la agrupación de danzantes Diablitos de Huancabamba y el elenco de Danzas UDEP con un espectáculo con bailes tradicionales y ritmos andinos.
PUEDES VER: El concurso nacional de caporales “El Tallán de oro” ya está en marcha
MELODÍAS
El repertorio de las agrupaciones musicales está integrado por reconocidas melodías andinas y de la selva del país, acompañadas de acordes musicales de flauta, quena, zampoñas, charango y bombo.
La Agrupación Yari ofrecerá un mix de Sanjuanitos y canciones de Rony Manchedo, de Ramiro de la Zerda, entre otras melodías. Por su parte, la agrupación Sentir deleitará a los asistentes con el mix Caporal de Armonía 10, el mix de los Shapis, mix Sanjuanitos y otros.
Finalmente, los integrantes del grupo sullanero Tallanmarka ofrecerán un repertorio de melodías de los Kjarkas, Yawar, Pelo D’Ambrosio y otras y la Folk Fusión UDEP interpretará el “Tusuy Kusum”, “Baila mi festejo”, “Suerte” y otras canciones.
Cabe resaltar que la música andina forma parte de la música folclórica del Perú, que desde el 1940 se identifica como contemporánea, tiene variantes donde destacan el “kashua”, “la wifala”, “el chuta chutay” y “el huayno”, siendo esta última el género musical andino más famoso, caracterizado por melodías alegres y algunas nostálgicas.