La comuna provincial ofrece un festín de sabor y tradición .
La comuna provincial ofrece un festín de sabor y tradición .

El “Seco de chabelo” es uno de los platos más representativos de , una tradición en los hogares piuranos y también en las picanterías, elaborado con insumos de nuestra región, como el plátano verde, la carne seca, ajíes picantes y especias locales.

Su receta ancestral encierra una historia profunda y resalta la esencia de esta tierra de los Tallanes y donde la Municipalidad de Piura asume el esfuerzo por reafirmar la identidad de la región y ha instituido la celebración mediante el Acuerdo Municipal Nº 056-2022-C/CPP, reconociendo su valor como un emblema de la historia, el sabor y la tradición.

Esta designación tiene un carácter oficial, en el Día del Seco de Chabelo, donde los amantes de la buena sazón y comida de la mejor gastronomía, podrán disfrutar ese día la culinaria piurana.​

PUEDES VER:

FESTIVAL

Para celebrar este efemérides, la comuna está convocando para el día viernes 17 a degustar de la buena gastronomía en la gran Feria Gastronómica por el Día del Seco de Chabelo, a partir de las 10:00 a.m., en la plazuela del Centro Cívico, en la denominada Paloma de la Paz.

La feria se convertirá en un punto de encuentro para la excelencia culinaria local, reuniendo a las picanterías tradicionales y restaurantes más reconocidos de la ciudad.

Entre los participantes que ofrecerán sus mejores y más auténticas versiones del Seco de Chabelo se encuentran: los restaurantes Don Cevillano, La Mangachería, Picantería El Coco, Dos Amores, La Pedregaleña, Las Tres Marías, La Fragata Norteña y Tradiciones Norteñas, quienes ofrecerán los mejores sabores de este plato regional.

MIRA ESTO:

A DEGUSTAR

Todos los piuranos están invitados, ya que será en forma gratuita esta jornada festiva que no solo se limitará a la degustación, sino que también contará con exhibiciones gastronómicas en vivo, talleres informativos y diversos espacios diseñados para el disfrute y la integración familiar.

De esta manera, la comuna piurana con esta iniciativa busca promover tanto la cultura como el desarrollo económico local a través de la puesta en valor de la gastronomía regional con su plato bandera, que será para chuparse los dedos.