El tarwi, también conocido como chocho, dejará de ser solo un ingrediente tradicional para convertirse en un suplemento deportivo en polvo a partir de este grano, rico en proteínas y aminoácidos que favorecen la recuperación muscular y combaten la fatiga
El proyecto, liderado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y seleccionado por Prociencia, busca lanzar Biotarwi, bebida 100% vegetal, libre de alérgenos lácteos y solventes químicos, dirigida a deportistas, veganos e intolerantes.
La innovación aplica biotecnología para potenciar los beneficios del tarwi, revaloriza un cultivo ancestral y genera ingresos en comunidades altoandinas.
“Estamos realizando su validación sensorial, bioquímica y clínica, además de medir la aceptación de los consumidores para llevarlo al mercado”, explicó Luis Olivera Montenegro, director de Ingeniería Agroindustrial de la USIL.
BENEFICIOS
Nutricionistas coinciden en que el tarwi no solo es un producto ancestral, sino también un superalimento capaz de responder a los desafíos de la nutrición moderna.
Desde ensaladas frescas hasta harinas para panes y galletas, su versatilidad abre paso a nuevas formas de consumo que combinan tradición y salud.
Además de su aporte proteico, es una fuente importante de calcio, hierro, magnesio y zinc, minerales esenciales para fortalecer huesos y prevenir la anemia.
Su alto contenido de fibra ayuda a controlar el colesterol, regular la glucosa y favorecer la digestión. Libre de gluten y bajo en grasas, se convierte en una opción ideal para dietas especiales.
Rico en proteínas, el tarwi contiene entre 40% y 50% de proteínas vegetales, más que la soya, ideal para dietas vegetarianas o veganas.
RÉCORD
- Este grano andino ingresó al libro de los récords Guinness el pasado 7 de septiembre al preparar, en Trujillo, 1425.45 kilos de ensalada de tarwi.
FORMAS DE COMER O PREPARAR EL TARWI
- En harina. El tarwi molido se usa para panes, galletas o batidos, aportando proteínas y fibra. Al aportar proteínas y fibra, esta presentación es muy apreciada en dietas vegetarianas y en la industria saludable.
- Snack saludable. Los granos tostados y sazonados se convierten en un piqueo alto en proteína y bajo en grasa. El resultado es un snack crocante, rico en proteínas y fibra, ideal para reemplazar las golosinas o las frituras.
- En ensaladas. Los granos cocidos y desalados se mezclan con cebolla, tomate, palta, choclo y un toque de limón. Un chorrito de aceite de oliva y sal al gusto terminan por realzar el sabor.
- Guisos y sopas. Se puede agregar a sopas andinas, menestras o guisos con papas y verduras. Al licuar el tarwi cocido con ají amarillo y hierbas se obtiene una salsa nutritiva para acompañar carnes o vegetales.