Se congregaron más de 30,000 visitantes en los dos días de sabor y música.
Se congregaron más de 30,000 visitantes en los dos días de sabor y música.

Una masiva afluencia de público abarrotó la “Piura sabe bien”, que tuvo la presencia de grandes cantantes y el sabor de los platos culinarios que se ofertaron el sábado y ayer domingo, como parte de las celebraciones por el 493.° aniversario de la fundación de San Miguel de Piura.

La actividad reunió a destacados restaurantes de la región, entre ellos El Tambo, Ajipicoso, Prasa, Las Dos Jarras, Uramar, The Burger House, Samaka, Mar y Loche, El Señor Mero, Puerto Madero y La Cholita Cataquense.

PUEDES VER:

LA MÚSICA

El programa también contempló espectáculos artísticos de primer nivel, estando en el escenario primero, la reconocida cantante criolla Eva Ayllón, quien deleitó al público con lo mejor de su repertorio, mientras que ayer lo hizo la agrupación Bareto, que puso a bailar a todos con su fusión de cumbia y ritmos tropicales en el cierre de la feria.

Con esta iniciativa, “Piura sabe bien” busca consolidarse como un espacio de promoción cultural y gastronómico, impulsando a los cocineros y productores locales y proyectando la cocina piurana hacia el ámbito nacional e internacional.

La Municipalidad Provincial de Piura promueve y respalda este tipo de eventos con el objetivo de fortalecer la identidad local, fomentar el turismo y generar oportunidades para los emprendedores y artistas piuranos.

MIRA ESTO:

MUCHO GUSTO

Mientras que en la feria “Piura mucho gusto”, en la avenida Vice, se vivió otro ambiente similar, creando expectativa y dando a conocer al país, que Piura disfruta de la buena gastronomía, convertido en un emblema de identidad cultural, teniendo un gran flujo de visitantes y turistas.

La feria tuvo, además, la presentación de cinco grupos musicales que pusieron a bailar por dos días a los pobladores y en su 493 aniversario de fundación.

Esto sirvió de escaparate para mostrar el talento culinario, pero además la oportunidad para generar movimiento económico y reforzar la proyección internacional de la región. Hubo además concursos como el mejor ceviche y el mejor seco de chabelo.