Luego que el distrito de Catacaos fue designado como la “Capital de la cocina tradicional en la región Piura”, la comuna ha comenzado a difundir los mejores platillos que ofrecen a los visitantes y turistas que por cientos llegan a saborearlos.
Uno de ellos es las deliciosas cachemas asadas con zarandaja y sopa de novios en La Pedregaleña y el atamalado de mero o cabrillón en el Gallero, lugares de la buena sazón y la buena chicha, que no necesitan bandera. La primera de ellas conserva la receta ancestral de la preparación de las exquisitas “cachemas asadas”.
PUEDES VER: Catacaos es distinguida como “Capital de la Gastronomía Tradicional”
CACHEMAS ASADAS
Doña Nelly Santos Vil cherres, quien tiene décadas saciando los antojos de sus paisanos y turistas, señaló que desde temprano, tras lavar y salar las cachemas, éstas se ponen a orear, por un tiempo mínimo de dos horas.
Gracias a su cocina de carbón, y cuando ya está “fuerte la candela”, se coloca el pescado oreado. “Nosotros ya conocemos cuando está cocinado y le damos vuelta y luego la servimos en una fuente de arcilla, acompañada de zarandaja, camote, yucas y su toque de ácido y picor, con su zarza criolla”, dijo.
Por su parte, el plato ancestral llamado sopa de novios, lo prepara con un aliño de ajo, cebolla, escabeche, ají achiote, que se fríen en aceite, cuando ya está dorada la cebolla, se agrega agua, más tarde menudencia de pollo o gallina.
“Todo esto se va cocinando en ese aliño, cuando ya está casi listo se agrega fideos y pan, previamente remojado, esto se va moviendo lentamente y se le incorpora pasas, aceitunas, trozos de huevo sancochado”, dijo la cocinera.
MIRA ESTO: Ángel León, embajador de la Marca Perú desea impulsar la cocina regional
EL ATAMALADO
Por otro lado, un platillo que gusta también del paladar de los comensales es el tradicional “atamalado de mero o cabrillón”. Doña Aracely Yóvera contó que “se fríe cebolla, tomate cortado en cuadraditos, ajo, pimiento, comino, ají de color, sal, y agua.
Aparte se empieza a cocinar el arroz y cuando ya revienta es el momento de sumarle menestra cocinada, puede ser frijol blanco o bayo. “Se rectifica la sazón y se procede a colocar el atamalado en una fuente y se incluye una buena porción de sudado de mero o cabrillón. Muchos, exigen la cabeza de estos pescados en su plato”, manifiesta Aracely Yóvera.
Cabe resaltar que por unanimidad el Consejo Regional del Gobierno Regional Piura, aprobó otorgar la Ordenanza Regional, donde reconoce a la Heroica Villa, como “Capital de la Gastronomía Tradicional de la Región”.