Cocineras llamadas “Legueñas”, hacen gala de su emprendimiento gastronómico.
Cocineras llamadas “Legueñas”, hacen gala de su emprendimiento gastronómico.

La Villa La Legua, históricamente ligada a la etnia de Catacaos, se remonta a tiempos de la llegada de los españoles. Actualmente es un punto de actividades comunitarias y culturales, pero también destacada por la cocina y los que ofrecen las prodigiosas manos de las llamadas “Legueñas”.

Intentamos conocer los sabrosos platos que preparan en el lugar y encontramos a doña Viviana Zapata Timaná en el sector Buenos Aires, donde ofrece la mejor gastronomía aprendida de sus antepasados.

PUEDES VER:

LOS PLATILLOS

Ella compartió su inspiradora trayectoria en el arte culinario, que viene de generación en generación y que por tradición lo hacen a base de leña, desde hace más de 30 años, en aquellos tiempos cuando se le conocía como las “ramaditas”.

Pero gracias al esfuerzo y dedicación en la preparación de la rica chicha de jora, las cachemas encebolladas y las cabrillas, hoy se ha consolidado en un referente destino gastronómico punto criollo para quienes desean disfrutar de la auténtica sazón cataquense.

Desde nuestros ancestros se cocinan los mejores platos en cocina a leña, acá preparamos el arroz con pato, arroz con cabrito y sus tamales verdes, mondonguito, el tollito, atamalado de cabrillón, lomito saltado. En los días feriados, el exquisito copús de gallina; tallarines con pavo criollo y la tradicional sopa de novios”, nos dice, mientras trata de recordar otro plato que se quede sin mencionarlo.

MIRA ESTO:

ORGULLOSA

Doña Viviana se siente orgullosa que Catacaos haya sido designada Capital de la Gastronomía Regional, “ese nombramiento nos compromete más, a seguir brindando los mejores platos, no solo a los piuranos sino a los turistas que nos visitan. Estoy agradecida de la Municipalidad de Catacaos por la iniciativa de promocionar los puntos gastronómicos“.

También dijo que se les brindan talleres y charlas dirigidas a fortalecer las capacidades de los emprendedores que expenden alimentos, a fin que estén preparadas, donde la tradición, el sabor y el esfuerzo se unen para mantener viva la identidad gastronómica de Catacaos.