El certamen invita a fotógrafos profesionales y aficionados a capturar la esencia del café peruano. Las obras ganadoras serán exhibidas en ExpoCafé Perú 2025, en Lima.
El certamen invita a fotógrafos profesionales y aficionados a capturar la esencia del café peruano. Las obras ganadoras serán exhibidas en ExpoCafé Perú 2025, en Lima.

Bajo el lema “El café que nos une”, la Cámara Peruana del Café y Cacao lanzó la cuarta edición del Concurso Nacional de Fotografía del Café Peruano, una iniciativa que busca reconocer las historias y emociones que giran en torno al café, símbolo de identidad, tradición y diversidad en el país.

El certamen está dirigido a fotógrafos profesionales, aficionados y amantes del café, peruanos o extranjeros residentes en el Perú, quienes podrán inscribirse de forma gratuita a través del sitio oficial: .

“Queremos que este concurso sea una vitrina para el talento fotográfico que nace en las regiones, fortaleciendo la identidad regional y promoviendo la diversidad visual del café peruano”, destacó Paloma Navarro, responsable de Comunicaciones de la Cámara Peruana del Café y Cacao.

Historias visuales que unen territorios

El concurso invita a los participantes a capturar imágenes que revelen las historias del café: desde los rostros de los productores, el trabajo en las fincas y los paisajes de las zonas cafetaleras, hasta las escenas urbanas donde el café inspira creatividad y encuentro.

Las fotografías podrán ser a color o en blanco y negro, tomadas con cualquier dispositivo electrónico o cámara digital, y deberán reflejar la relación entre el café, la comunidad y la identidad cultural.

Cada participante podrá presentar hasta tres obras originales e inéditas, acompañadas de un título, la región de procedencia y un texto descriptivo breve. Solo se permite una edición básica de luz y color, y no se aceptarán fotomontajes ni imágenes generadas con inteligencia artificial.

Premiación y exhibición en ExpoCafé Perú 2025

Las obras se recibirán hasta las 6:00 p.m. del 20 de noviembre de 2025. El jurado seleccionará diez fotografías finalistas, de las cuales se elegirán tres ganadoras y una mención honrosa.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 27 de noviembre, durante la jornada inaugural de ExpoCafé Perú 2025, que se desarrollará en Lima del 27 al 30 de noviembre.

Las obras finalistas serán impresas y exhibidas en la feria, mientras que el público podrá participar en una votación abierta en redes sociales para elegir una fotografía destacada con mención honrosa.

Jurado y premios

El jurado está integrado por reconocidos profesionales del ámbito fotográfico y cultural:

  • Flor Ruiz, fotoperiodista documental especializada en conservación e identidad cultural.
  • Omar Lucas, fotógrafo documental enfocado en derechos humanos y medio ambiente.
  • Fidel Carrillo, fotoperiodista y docente especializado en narrativa visual.
  • Norka Peralta, periodista y directora de contenidos de Cafelab.pe.

“Cada imagen sobre el café revela una historia de cultura, memoria y territorio. Me emociona saber que muchos jóvenes participarán desde sus regiones”, expresó Fidel Carrillo.

Los premios incluyen equipos, asesorías y productos de especialidad:

  • 🥇 Primer puesto: método AeroPress, 1 kilo de café de especialidad, una escultura del artista Rafael Lanfranco y una asesoría personalizada en fotografía a cargo de RUIDO Espacio de Arte.
  • 🥈 Segundo puesto: método V60, 500 g de café de especialidad y un taller personalizado dictado por Fidel Carrillo.
  • 🥉 Tercer puesto: 500 g de café de especialidad.

TAGS RELACIONADOS