El presidente de Argentina, Javier Milei, obtuvo un contundente respaldo en las elecciones legislativas de este domingo, lo que le permitirá avanzar con su plan de ajuste fiscal y reformas estructurales.
El oficialismo, representado por su partido La Libertad Avanza (LLA), obtuvo más del 40 % de los votos, lo que se tradujo en un salto significativo en el Congreso: de 37 a 93 diputados sobre 257 y de seis a 19 senadores sobre 72.
El resultado refuerza el poder político del mandatario y le otorga mayor capacidad para impulsar su agenda económica sin depender de alianzas frágiles, como ocurrió en los primeros meses de su gestión.
Un Congreso más favorable al oficialismo
Con un tercio de los miembros de la Cámara Baja y una representación cercana a ese nivel en el Senado, Milei tendrá ahora poder de veto y mayor control sobre la dinámica legislativa.
“A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina”, declaró el mandatario durante su discurso en el búnker de LLA en Buenos Aires.
La victoria del oficialismo fue aplastante en 15 de los 24 distritos electorales que renovaban diputados y en seis de las ocho provincias que elegían senadores. Entre ellas se destacan Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la capital argentina.
Impacto político y económico
El resultado electoral también fue leído como una ratificación del rumbo económico del Gobierno, pese al impacto social del severo plan de ajuste implementado desde diciembre de 2023.
Si bien Milei logró reducir la inflación, la población enfrenta caída del consumo y pérdida del poder adquisitivo, lo que había generado dudas sobre su respaldo popular.
Con este resultado, el presidente busca acelerar las reformas laboral y tributaria que no logró aprobar en sus primeros dos años de mandato.
El peronismo pierde terreno
La segunda fuerza fue el peronismo, representado por la coalición Fuerza Patria, que alcanzó cerca del 30 % de los votos. El bloque opositor perdió dos de sus 98 diputados y ocho de sus 30 senadores, conservando su influencia en la Cámara Baja, pero debilitado en el Senado.
“Se equivoca Milei si festeja. Seis de cada diez argentinos no comparten su modelo”, advirtió el gobernador bonaerense Axel Kicillof, uno de los líderes del peronismo, desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata.
La provincia de Buenos Aires fue el epicentro de la sorpresa electoral: LLA revirtió el triunfo peronista de septiembre y se impuso por un margen estrecho.
Baja participación y nuevas fuerzas políticas
La jornada electoral transcurrió con normalidad y sin incidentes, aunque con una participación del 68 %, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983.
En tercer lugar quedó la formación Provincias Unidas, con un 7 % de los votos, integrada por gobernadores que inicialmente apoyaron a Milei y luego se alejaron del oficialismo.El Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvo un 4 %.
Datos clave
- Presidente: Javier Milei
- Partido: La Libertad Avanza (LLA)
- Resultado: 40 % de votos
- Diputados: de 37 a 93
- Senadores: de 6 a 19
- Oposición: Fuerza Patria (Peronismo) – 30 % de votos
- Participación: 68 %
- Elecciones: Legislativas 2025 – Argentina
Preguntas frecuentes
¿Qué logró Javier Milei en las elecciones legislativas?
Incrementó su representación en el Congreso con 93 diputados y 19 senadores, consolidando su poder político.
¿Qué reformas busca impulsar?
Reformas fiscales, laborales y de desregulación económica.
¿Qué resultado obtuvo el peronismo?
Aproximadamente 30 % de los votos, con pérdidas en ambas cámaras.
¿En qué provincias ganó Milei?
En 15 distritos, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la capital.
¿Cuál fue la participación electoral?
Solo el 68 % del padrón, la cifra más baja desde 1983.





