El presidente colombiano aseguró desde su cuenta de X que su homólogo estadounidense está siendo “engañado” por sus asesores y logias.
El presidente colombiano aseguró desde su cuenta de X que su homólogo estadounidense está siendo “engañado” por sus asesores y logias.

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia atraviesan uno de sus momentos más tensos en años, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, calificara a su homólogo Gustavo Petro como “cómplice del narcotráfico” y lo acusara de fomentar la producción de drogas en su país.

El mandatario colombiano respondió señalando que el republicano está “mal informado” y lo exhortó a “entender realmente quiénes son los narcotraficantes y quiénes defienden la democracia” en Colombia.

ATAQUE

El intercambio comenzó tras una operación militar ordenada por Trump la semana pasada, en la que fuerzas estadounidenses bombardearon un submarino en el mar Caribe, presuntamente utilizado para el transporte de cocaína.

Aunque Washington sostiene que el objetivo provenía de Venezuela, Petro sostiene que el ataque habría ocurrido dentro de aguas territoriales colombianas y que la embarcación era tripulada por ciudadanos de su país. Uno de los sobrevivientes fue repatriado a Colombia y otro a Ecuador.

El mandatario sudamericano denunció que se trató de una “violación de la soberanía nacional” y exigió explicaciones a la Casa Blanca, mientras advertía que la nave atacada podría haber sido una embarcación pesquera. “No ha vuelto a su hogar uno de nuestros compatriotas. Esto debe ser investigado por la Fiscalía”, escribió en la red X.

Desde Washington, Trump replicó endureciendo el tono: anunció el fin de la ayuda económica estadounidense a Colombia y calificó al país como “el mayor productor de drogas del hemisferio occidental”. “Petro recibe dinero de Estados Unidos y no hace nada. Eso se acabó”, escribió en Truth, su red social. Petro contestó con ironía: “El narcotráfico en Colombia tuvo enemigos reales, no cómplices; uno de ellos fui yo”.

Las tensiones bilaterales se agravan justo después de que Washington retirara la certificación a Colombia en su lucha antidrogas y revocara la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en una protesta pro-palestina en Nueva York, tras su discurso ante la ONU en el que criticó duramente la política exterior de Trump.