En su mensaje del 28 de julio la presidenta del Perú abordó el tema educativo centrándose en tres temas: infraestructura, docentes y aprendizajes.

En lo referente a la infraestructura se refirió a la construcción de locales escolares, precisando que “se han entregado 153 nuevos colegios, beneficiando a más de 114 mil estudiantes, gracias a un shock de inversión que superó los 11,400 millones de soles”. Destacó las Escuelas Bicentenario entregadas y por entregarse, así como a los colegios construidos y por construirse por el Pronied y otros programas. Sin embargo, si consideramos que hay alrededor de 20 mil locales por restituir, hubiere sido bueno anunciar para resolver este problema un plan de corto, mediano y largo plazo. Además, que anunciara la petición ya de un crédito de mil millones de soles para el mantenimiento preventivo oportuno de 54 mil locales con condiciones básicas para el año escolar 2026.

Puso de relieve la capacitación de más de 300 mil maestros. Y algo muy importante: que se ha nombrado a 97 mil maestros y que, en el ámbito rural, 2,360 escuelas pasaron de contar con un solo docente a dos o más docentes.

Hubiera sido conveniente que se refiriera a la urgencia de potenciar la tutoría y el bienestar socioemocional, el reajuste del currículo, fortalecer la evaluación formativa y una política de textos escolares actualizados, computadoras y bibliotecas para los alumnos. Asimismo, un compromiso con la dignificación de las pensiones a los maestros cesantes y jubilados.

Finalmente dijo: “impulsamos una educación intercultural bilingüe que atiende la diversidad del país”. Hubiese sido oportuno fijar posición firme de que no permitirá que el Congreso nombre docentes fuera de los concursos, menos aún si no dominan la lengua originaria de los alumnos.