La partida del profesor Peter Häberle, ocurrida el 6 de octubre de 2025, deja un vacío en el pensamiento jurídico contemporáneo. Su visita al Perú se recuerda por la presentación de su libro: “Nueve ensayos constitucionales y una lección jubilar”, durante una velada que hoy adquiere el carácter de homenaje. Häberle no solo compartió sus aportes al derecho constitucional, sino que también nos regaló una noche de música, interpretando piezas clásicas al piano con la misma hondura y sensibilidad con la que exploraba los textos jurídicos. Fue un momento íntimo, casi mágico, donde el jurista se reveló también como artista, y su sencillez personal conmovió a todos los presentes.

Su obra, traducida y difundida en español, nos invita a repensar la Constitución como un documento abierto, vivo, en constante diálogo con la jurisprudencia y los derechos fundamentales. Su crítica al modelo de selección judicial y su visión sobre la integración europea reflejan una preocupación genuina por la independencia de los jueces y por una ciudadanía activa como eje del proyecto comunitario.

Es probable que su contribución más emblemática sea la idea de un “Derecho Constitucional cultural”, en la que la Carta Magna se convierte en el cuarto elemento del Estado, junto al pueblo, el poder y el territorio. Una visión que trasciende el positivismo jurídico y nos recuerda que los derechos, como la música, también son expresión de nuestra humanidad. El pensamiento de Häberle seguirá inspirando nuestra labor docente como aquella melodía que nos brindó al piano: íntima, reflexiva y profundamente democrática.