Los partidos inscritos en el JNE, en su afán de gobernar y legislar en el período 2026-2031 vienen elaborando (o deberían estarlo haciendo) sus planes de gobierno. En el caso de la educación que aspiramos para nuestro país, suelen comenzar con los conocidos diagnósticos y propuestas sobre la gestión institucional y pedagógica. Esto no está mal. Lo que no siempre es materia de su concepción para un buen gobierno educativo es responder: ¿Qué tipo de educación aspiramos los peruanos teniendo en cuenta la realidad de nuestro país diverso e interconectado con el mundo?

Me permito proponer, para responder a dicha pregunta, los siguientes propósitos educativos a lo largo de la vida teniendo como base el Proyecto Educativo Nacional al 2036 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de las NNUU.

i)Formar personas con salud física, mental y social para aspirar a reconocer la importancia de la salud anatómico-fisiológica del cuerpo, así como a todo lo referido fundamentalmente “al bienestar socioemocional de la persona”.

ii)Formar ciudadanos, inclusivos y equitativos, que no solo asuman conductas cívicas que tienen que ver con la relación de las personas con el Estado-Nación, sino conductas entre las personas en la sociedad considerando manifestaciones como: democracia, derechos humanos, cuidado del ambiente, seguridad de las personas, seguridad vial, solvencia ética (valores), prevención e intervención ante riesgos, salud pública, defensa nacional, Y que pongamos, por ejemplo en estas FFPP, en lo más alto nuestra peruanidad con solvencia moral y prosperidad. Feliz aniversario patrio

iii)Formar personas productivas con talento humano proactivo y creativo para la producción de bienes y servicios. Todo en un contexto de desarrollo económico, humano y sostenido.