Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.
Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.

La novela Cien años de soledad (1967), del escritor Gabriel García Márquez, perteneciente a la Biblioteca Regional de Arequipa, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, ya que contiene anotaciones manuscritas del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Mediante la Resolución Viceministerial N.º 000255-2025-VMPCIC/MC, se reconoció el valor histórico, literario y documental de este ejemplar, que fue una de las fuentes para la tesis de Vargas Llosa en la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente publicada con el título García Márquez: historia de un deicidio (1971).

A través de un análisis de la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental, de la Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú, se determinó que las anotaciones manuscritas de Vargas Llosa son un valioso testimonio de su proceso de análisis, interpretación y estudio de la obra de García Márquez, así como de los recursos narrativos y técnicas literarias presentes en Cien años de soledad.

Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.
Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.
Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.
Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.

Es así que el ejemplar posee un valor único y excepcional, al integrar una fuente directa del proceso intelectual y crítico del escritor arequipeño. Además, se considera una de las más destacadas críticas literarias del premio Nobel.

La declaratoria busca proteger y difundir el patrimonio bibliográfico y documental del país, así como el reconocimiento de la obra y legado intelectual.

Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.
Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.
Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.
Anotaciones de Mario Vargas Llosa en novela "Cien años de soledad", son Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Ministerio de Cultura.

VIDEO RECOMENDADO: