Más de 365 mil urgencias y 89 mil cirugías: Auna presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024
Más de 365 mil urgencias y 89 mil cirugías: Auna presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024

Auna, red de salud con presencia en Perú, Colombia y México, fortaleció su impacto regional en 2024, beneficiando a más de 84 mil personas mediante programas sociales y atención médica integral.

Durante el año, brindó más de 365 mil atenciones de urgencia, cerca de 89 mil cirugías y realizó más de 52 mil mamografías para el diagnóstico temprano de enfermedades, contribuyendo a que más de 600 pacientes superaran el cáncer en los tres países donde opera.

La compañía destacó su compromiso con la sostenibilidad, midiendo por primera vez el 100% de su huella de carbono siguiendo normas internacionales, un paso clave para identificar mejoras ambientales.

“En Auna, creemos que la sostenibilidad es una parte vital en nuestro desempeño. Cada cifra representa una historia, una familia, una comunidad impactada. Por ello, evolucionar de un modelo de ‘curar’ al de ‘cuidar’ implica también integrar la sostenibilidad en cada decisión que tomamos. Tratamos de construir un ecosistema de salud más humano, más cercano y más responsable”, sostuvo Lucía Chipoco, gerenta de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Auna.

Varias sedes obtuvieron certificaciones de energía renovable, como la Clínica Vallesur en Arequipa, pionera en operar con electricidad 100% renovable certificada, y se implementaron iniciativas para transformar residuos médicos en combustible industrial. Además, más de 8 mil colaboradores recibieron capacitación ambiental, fortaleciendo una cultura de responsabilidad ambiental en toda la región.

Además, en el ámbito laboral, Auna promovió el bienestar integral de sus más de 11 mil empleados mediante capacitaciones en salud y seguridad, y el Programa de Salud Mental que ofreció más de 2,000 sesiones gratuitas de apoyo psicológico para colaboradores y sus familias.

Según la gerenta de Sostenibilidad, la compañía busca evolucionar de un modelo centrado en curar a otro que priorice el cuidado, integrando la sostenibilidad en cada decisión para construir un ecosistema de salud más humano, cercano y responsable.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS