La ciudad de Ayacucho vive un momento histórico al posicionarse como capital gastronómica del Perú, gracias al Foro Gastronómico “Compartamos el Éxito”, un encuentro que reunió a grandes figuras del sector culinario como Gastón Acurio, Mitsuharu “Micha” Tsumura y Carlos Añaños Jerí, presidente del Patronato Pikimachay.
“Ayacucho se proyecta al mundo como capital gastronómica del Perú”, destacó Añaños Jerí, quien subrayó que la riqueza cultural, biodiversidad y visión de futuro de la región la convierten en un referente del nuevo mapa culinario global.

El evento reunió a guardianas del sabor, productores locales, chefs, investigadores y emprendedores, en una jornada que celebró la tradición y la innovación de la cocina ayacuchana. Las protagonistas fueron las mujeres portadoras de recetas ancestrales, reconocidas por su papel en la preservación de las técnicas culinarias milenarias.
Durante el panel “Biodiversidad que Inspira”, se presentaron los productos emblemáticos de la región —como la papa nativa, el trigo andino, el cacao fino, el queso artesanal y el aceite de palta— que comienzan a ganar espacio en los mercados internacionales.

Otro de los momentos más emotivos fue la presentación del libro “Panes de Ayacucho: ensayos y testimonios de una tradición bicentenaria”, del maestro panadero e investigador Andrés Ugaz, quien resaltó el valor cultural del pan chapla como símbolo de identidad y resistencia.
La innovación también tuvo su espacio en el panel “Del terruño ayacuchano a la copa”, donde el embajador del pisco Jhonny Schuler presentó el pisco Don Vicente, destacando el potencial vitivinícola de la región.
El foro culminó con el diálogo “Gastronomía y Futuro del Perú”, en el que Acurio, Tsumura y Añaños coincidieron en que la gastronomía es mucho más que sabor: es inclusión, desarrollo y orgullo regional.
Con esta cita, Ayacucho reafirma su liderazgo cultural y productivo, proyectándose al mundo como un territorio resiliente y creativo que fusiona historia, innovación y sabor.