Rodeada por los imponentes picos de la Cordillera Blanca y con vistas privilegiadas al Huandoy y al Artesonraju, la ciudad de Caraz, en Áncash, empieza a posicionarse como uno de los destinos más atractivos del turismo andino en el Perú.En medio del auge de los viajes hacia la naturaleza, la región registró más de 23 000 visitas durante la Semana Santa de 2025, según cifras de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), confirmando el renovado interés por los destinos de altura.
En este contexto, Caraz —conocida como la “ciudad de los vientos”— emerge como una alternativa tranquila y auténtica frente a Huaraz, ofreciendo al visitante un equilibrio entre aventura, cultura local y descanso.
Un destino para desconectarse
Caraz conserva el encanto de un pueblo andino donde el tiempo parece transcurrir más despacio. Sus calles empedradas, plazas llenas de flores y panoramas naturales invitan al descanso y la contemplación.
Entre sus principales atractivos destacan:
- Naturaleza imponente: La Laguna Parón, ubicada a poco más de una hora, deslumbra con su color turquesa. Desde los miradores del valle se aprecian los nevados Huandoy y Artesonraju.
- Ubicación estratégica: Su posición en el Callejón de Huaylas permite recorrer lugares como el Cañón del Pato, las quebradas Winchus y Yurac Yacu, y el Parque Nacional Huascarán, sin necesidad de largos trayectos.
- Experiencias locales: Caminatas ligeras hacia miradores, ciclismo rural, kayak o paseos en bote por la Laguna Parón. Además, se pueden visitar talleres familiares de dulces, miel o queso artesanal.
- Infraestructura acogedora: Hospedajes rurales con vista al valle, restaurantes con productos locales y agencias que ofrecen recorridos personalizados.
Cómo llegar y cuánto cuesta
Caraz se encuentra a unas 10 horas por carretera desde Lima, con pasajes desde S/ 80, lo que la convierte en una opción accesible para los viajeros.
“Hoy llegar a Caraz es más fácil que nunca. Queremos que más viajeros conozcan su entorno natural y descubran que el turismo en los Andes puede ser accesible, auténtico y sostenible”, señaló Paola Carrizales, gerente comercial de Movil Bus.
El presupuesto promedio para disfrutar de Caraz oscila entre S/ 250 y S/ 300 por día, incluyendo hospedaje, alimentación y tours. Su clima templado, que varía entre 15 °C y 25 °C durante todo el año, permite visitarla en cualquier temporada, aunque los meses de mayo a septiembre son ideales por su cielo despejado.
Huaraz o Caraz: dos formas de vivir el Callejón de Huaylas
Mientras Huaraz concentra la infraestructura turística y la oferta de aventura, Caraz apuesta por la calma, la naturaleza y el contacto directo con la vida local. Ambas ciudades se complementan: Huaraz ofrece movimiento y vida urbana; Caraz, tranquilidad y autenticidad.
Con su entorno natural privilegiado, su hospitalidad y su creciente oferta turística, Caraz se consolida como el nuevo punto estratégico para descubrir los Andes peruanos sin aglomeraciones.
Los viajeros pueden llegar fácilmente por carretera y planificar su visita con servicios de transporte como Movil Bus, disponible en www.movilbus.pe.





