Comprar una vivienda es una de las decisiones más trascendentales en la vida de una persona. Sin embargo, muchos compradores desconocen los derechos que los protegen frente a retrasos, publicidad engañosa o incumplimientos por parte de las inmobiliarias.
En ese contexto, la Defensoría del Cliente Inmobiliario (DCI) —entidad creada por la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO)— comparte cinco derechos fundamentales que todo comprador debe conocer para evitar futuros inconvenientes:
1. Derecho a una solución rápida de conflictos
Si surge un desacuerdo con la inmobiliaria, el comprador puede acudir a los mecanismos pactados en su contrato de compraventa. Si estos no existen, tiene la opción de acudir al Indecopi, al Poder Judicial o a la DCI, siempre que la empresa esté adherida a este mecanismo de solución.
2. Derecho a reclamar por publicidad engañosa
Cuando la vivienda entregada no coincide con lo ofrecido en la publicidad, el comprador puede denunciarlo ante el Indecopi o la DCI por infracción al deber de información e idoneidad. Estas instituciones ofrecen procesos ágiles de mediación y resolución.
3. Derecho a exigir transparencia en la información legal
El comprador puede solicitar copias de la licencia de edificación, los planos aprobados y otros permisos a la empresa inmobiliaria o la municipalidad correspondiente. Esto permite verificar que el proyecto es legal y que no corre riesgo de paralizaciones.
En proyectos terminados, la documentación puede pedirse directamente a la SUNARP o al municipio para confirmar la propiedad y legalidad del inmueble.
4. Derecho a recibir garantías postventa
Por ley, las estructuras del edificio cuentan con una garantía mínima de 10 años, mientras que los acabados tienen la garantía del fabricante. La mayoría de inmobiliarias también ofrece entre 6 y 12 meses de atención postventa para solucionar desperfectos menores.
5. Derecho a compensación por retrasos injustificados
Si la entrega de la vivienda se retrasa sin causa justificada, el contrato puede establecer penalidades o compensaciones a favor del comprador. La inmobiliaria debe probar si el retraso se debió a factores externos, como obras públicas o falta de servicios básicos.
Cómo presentar un reclamo ante la DCI
La Defensoría del Cliente Inmobiliario ofrece un proceso gratuito, rápido y transparente. Los compradores pueden presentar su reclamo a través del formulario disponible en su sitio web, adjuntando documentos como el DNI, contrato de compraventa y acta de entrega.
El proceso inicia con una evaluación de admisibilidad, seguida de una audiencia de mediación dentro de los cinco días hábiles. Si no se logra un acuerdo, la DCI emite una resolución vinculante en un plazo máximo de 39 días hábiles.