En un contexto donde las deudas comerciales son frecuentes y muchos acreedores no logran cobrar, el estudio Rodríguez Abogados & Asociados recomienda seguir un proceso legal estructurado para recuperar el dinero adeudado.
1. Requerimiento de pago
El primer paso es enviar una carta notarial a la empresa o persona deudora. Este documento sirve como constancia formal de que se ha intentado resolver el conflicto directamente, lo que será útil si el caso escala a otras instancias.
2. Proceso de conciliación
Si el requerimiento no tiene éxito, se debe acudir a un centro de conciliación. Un conciliador convoca a ambas partes a una audiencia para buscar un acuerdo, ya sea mediante pago único o en cuotas.
3. Vía judicial
Cuando no se logra un acuerdo y no existe cláusula arbitral, la opción final es acudir al Poder Judicial. Allí se presenta una demanda solicitando que un juez ordene el pago de la deuda. Aunque el proceso puede ser largo, suele ser el medio más efectivo para obtener resultados.
Rodríguez Abogados & Asociados subraya que la asesoría legal temprana puede evitar errores de forma o de fondo que retrasen el cobro. Comprender y aplicar correctamente estos pasos es esencial en un entorno donde la informalidad aún representa un obstáculo.

Datos clave
- Institución: Rodríguez Abogados & Asociados
- Etapas recomendadas: Requerimiento de pago, conciliación, vía judicial
- Documento inicial: Carta notarial
- Autoridad competente: Poder Judicial (si no existe cláusula arbitral)
- Objetivo: Recuperación legal de deudas comerciales o personales
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el primer paso legal para cobrar una deuda?
Enviar una carta notarial de requerimiento al deudor.
¿Qué es una conciliación?
Es un proceso en el que un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo de pago.
¿Cuándo acudir al Poder Judicial?
Cuando no se logra acuerdo y no existe cláusula arbitral en el contrato.
¿Sirve tener asesoría legal desde el inicio?
Sí, previene errores y acelera el proceso de cobro.
¿Qué valor tiene una carta notarial?
Es una prueba legal del intento de cobro directo previo a acciones judiciales.





