(Foto Referencial: Sutep)
(Foto Referencial: Sutep)

Este jueves, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) lideró una movilización nacional en varias regiones del país, concentrándose principalmente frente al Congreso de la República.

La manifestación se centró en exigir un aumento del presupuesto educativo al 6% del PBI, así como mejoras salariales y pensiones dignas para los docentes.

En declaraciones a Canal N, el secretario general del Sutep, Lucio Castro, recordó que el artículo 16 de la Constitución establece que el Estado debe asegurar una asignación de al menos el 6% del Producto Bruto Interno para el sector educativo.

El Congreso debe sintonizar con el magisterio y aprobar por insistencia el proyecto de ley 3864”, sostuvo.

El sindicato también denuncia que no se está cumpliendo el convenio colectivo vigente, el cual, según sostiene, tiene rango constitucional. El Sutep señaló que el gobierno aún no ha entregado el segundo tramo del aumento salarial previsto para noviembre ni la bonificación extraordinaria que se viene otorgando desde hace tres años.

Además, el gremio de docentes también señaló que más de 25,000 maestros nombrados aún no han recibido el pago correspondiente por escolaridad.

Esto constituye una vulneración de derechos laborales adquiridos”, afirmó Castro, quien instó al Ministerio de Educación a cumplir de manera inmediata con los compromisos pendientes.

El Ministerio de Educación declaró improcedente la huelga convocada por el Sutep; sin embargo, el sindicato presentó un recurso de apelación, alegando que la resolución presenta irregularidades y no anula su derecho a la protesta.

Lucio Castro advirtió que, si no se dan respuesta a las demandas planteadas, el magisterio podría iniciar una huelga nacional de carácter indefinido.

Si no hay solución al conjunto de nuestras demandas, el gobierno y el Congreso deberán asumir la responsabilidad por la paralización del sistema educativo”, aseguró.

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS