Las iniciativas IRBin y Googlenn Recycling, respaldadas por ProInnóvate, combinan tecnología y educación ambiental para fomentar el reciclaje en el Perú.
Las iniciativas IRBin y Googlenn Recycling, respaldadas por ProInnóvate, combinan tecnología y educación ambiental para fomentar el reciclaje en el Perú.

La economía circular sigue ganando terreno en el Perú con propuestas innovadoras que buscan transformar la forma en que los ciudadanos se relacionan con los residuos. Dos iniciativas destacan por su creatividad y alcance: IRBin, el primer robot de reciclaje con inteligencia artificial del país, y Googlenn Recycling, un módulo interactivo que ofrece internet gratuito a cambio de botellas recicladas.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, informó que, en conjunto, ambas iniciativas respaldadas por ProInnóvate han permitido segregar cerca de 500 mil botellas y sensibilizar a miles de peruanos sobre la importancia de reciclar correctamente. “Con el apoyo del concurso StartUp Perú, Irbin y Googlenn Recycling optimizaron sus productos con potenciales clientes y han escalado en el mercado”, señaló.

IRBin: un robot social para reciclar y educar

Creado por la startup Cirsys, fundada por Miguel Ángeles, Rodrigo Vega y Erick Carranza, IRBin (Intelligent Recycle Bin) combina inteligencia artificial y educación ambiental. Desde su implementación en 2019, ha reciclado más de 350 mil botellas y capacitado a 70 mil personas en buenas prácticas ambientales.Los robots se encuentran instalados en centros comerciales y espacios públicos de Lima y regiones, convirtiéndose en aliados para promover la separación de residuos.

Googlenn Recycling: reciclar para conectarse

La startup Googlenn Recycling, fundada por Glenn Aldave, ideó un sistema que otorga cinco minutos de internet gratis por cada botella de plástico reciclada. El módulo incluye un panel educativo que guía a los usuarios en el proceso, y actualmente está instalado en colegios, locales municipales y en el Instituto Superior de las Fuerzas Armadas, donde nació el proyecto. Desde 2020, ha recolectado alrededor de 150 mil envases plásticos.

Convocatoria abierta para más innovaciones

El Ministerio de la Producción recordó que está vigente la convocatoria del Concurso de Validación de la Innovación – Economía Circular de ProInnóvate, que ofrece fondos no reembolsables de hasta S/ 500 mil para proyectos piloto o prototipos con potencial de comercialización. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 25 de septiembre a la 1:00 p.m.

Con estas iniciativas, el Perú avanza hacia un modelo de economía circular que no solo busca reducir residuos, sino también educar, innovar y fortalecer la sostenibilidad ambiental.