La imagen del Señor de los Milagros, símbolo de fe, unión y esperanza del pueblo peruano, no solo convoca multitudes en la capital, sino también en las principales regiones del país. Desde Arequipa hasta Piura, miles de fieles celebran el Mes Morado con procesiones, misas y manifestaciones culturales que conservan sus propias particularidades locales.
Arequipa: 75 años de devoción en la Ciudad Blanca
La Hermandad del Señor de los Milagros de Arequipa, fundada hace 75 años en el Templo de San Agustín, congrega hoy a más de 1,500 miembros. Este 2025, la primera procesión se realizó el 1 de octubre, y las próximas salidas serán los días 18, 19, 20, 21 y 28 de octubre, recorriendo calles emblemáticas como San Agustín, Santa Catalina, Bolívar y el Malecón Socabaya.
Cajamarca: fe que recorre las alturas
En Cajamarca, las andas del Cristo morado salen desde el Templo San Antonio de Padua con procesiones programadas el 4, 5, 18 de octubre y 1 de noviembre. La Hermandad del Señor de los Milagros, con 70 años de historia, mantiene viva la tradición con recorridos por las principales calles del centro histórico y una participación masiva de fieles.
Cusco: el “Protector y Peregrino del Cusco”
En la Ciudad Imperial, la imagen del Señor de los Milagros —replica de la que se venera en Lima— es conocida como el “Protector y Peregrino del Cusco”. Sus tres procesiones se realizarán los días 18, 25 de octubre y 1 de noviembre, partiendo del Templo de San Francisco de Asís y visitando templos históricos como Santa Catalina y Santa Clara.
Lambayeque: 118 años de fe ininterrumpida
Chiclayo, capital de Lambayeque, vive una de las celebraciones más concurridas del norte. Desde 1907, la réplica donada por Carmela Delgado de Aspíllaga congrega multitudes. Este año se han programado cinco procesiones (4, 18, 19 y 25 de octubre, y 1 de noviembre), con misas en la Catedral de Chiclayo y recorridos por avenidas emblemáticas como José Balta, San José y Luis Gonzales.
Piura: el Cristo del eterno sol
En Piura, la imagen del Cristo moreno saldrá en procesión el 18, 19 y 25 de octubre, partiendo de la Basílica Catedral de Piura. La festividad, organizada por la Hermandad del Señor de los Milagros de Piura, con 77 años de tradición, incluye visitas simbólicas al Hospital Jorge Reátegui y una misa central presidida por el arzobispo José Antonio Eguren.
Tacna: una tradición que une fe y civismo
La Hermandad del Señor de los Milagros de Tacna, fundada en 1959, organiza novenas, misas y procesiones desde la Catedral de Tacna. Este año, las principales actividades se desarrollarán el 18, 28 y 30 de octubre, recorriendo avenidas como Bolognesi, San Martín y el Paseo Cívico, con homenajes de instituciones públicas y gremios locales.
Junín: devoción en la Ciudad Incontrastable
En Huancayo, se realizarán cinco procesiones desde la Iglesia La Inmaculada, siendo las principales el 18, 25, 26 de octubre y 1 de noviembre. La hermandad local incluye cuadrillas infantiles que participan activamente en las celebraciones, una muestra de la transmisión generacional de la fe.
Huánuco: fervor en la Ciudad de los Caballeros de León
En Huánuco, la venerada imagen del Cristo morado saldrá en procesión el 18 de octubre, luego de la misa central en la Parroquia San Francisco. Miles de devotos acompañan las andas en un recorrido que culmina con muestras de fe y cantos tradicionales.
Desde los Andes hasta la costa norte, el Señor de los Milagros vuelve a recorrer las calles del país, recordando que el Mes Morado es mucho más que una tradición limeña: es una expresión nacional de fe que une corazones y trasciende generaciones.