Conseguir el primer empleo formal continúa siendo un reto para miles de jóvenes peruanos. La falta de experiencia, la presión por demostrar resultados inmediatos y la alta competencia en el mercado laboral dificultan su inserción.
Según Alicia Gallo, jefa de la Oficina de Desarrollo Profesional de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), el principal desafío de los jóvenes es demostrar que pueden generar valor dentro de una organización. Para ello, deben construir un perfil integral que combine formación académica, experiencias reales, habilidades blandas y competencias digitales.
“Los jóvenes pueden acumular experiencias desde la universidad. Una pasantía, un emprendimiento o un taller son una forma de respaldar sus competencias. Hoy en día, las empresas valoran que los jóvenes cuenten con conocimientos sólidos y con la capacidad para adaptarse rápido y aportar soluciones”, precisó Gallo.
Consejos para ganar experiencia y destacar en el mercado laboral
- Construye experiencia desde temprano. Participar en prácticas preprofesionales, pasantías o emprendimientos permite conocer la dinámica de una empresa, aplicar lo aprendido y enriquecer tu hoja de vida.
- Súmate a voluntariados o proyectos sociales. Estas experiencias fortalecen habilidades como el liderazgo, la empatía y el trabajo en equipo, muy valoradas por los reclutadores.
- Apuesta por la formación continua. Los cursos y talleres de actualización son esenciales para mantenerse vigente frente a las exigencias del mercado.
- Refuerza tus habilidades digitales. Dominar herramientas como Excel, Power BI, marketing digital o programación básica puede marcar la diferencia frente a otros postulantes.
- Cuida tu presencia digital. Un perfil actualizado en LinkedIn y una buena reputación en redes sociales amplían tu visibilidad y oportunidades de contacto con reclutadores.
Para la especialista, las universidades deben seguir promoviendo la formación con propósito y programas de empleabilidad juvenil que faciliten la transición al mundo laboral.
“El empleo no es solo una fuente de ingresos, sino un proyecto de vida. Desde la universidad impulsamos talleres de competencias blandas y asesorías personalizadas para que los estudiantes desarrollen su potencial y accedan a oportunidades dignas”, añadió Gallo.
En un contexto donde las empresas priorizan la adaptabilidad, la innovación y el compromiso social, comenzar a construir experiencia desde la etapa universitaria se convierte en una estrategia clave para alcanzar el éxito profesional.