Paleontólogos peruanos presentaron este miércoles un hallazgo extraordinario: el fósil de un delfín marino de 12 millones de años de antigüedad, descubierto en el desierto de Ocucaje, al sur de Perú.
El ejemplar, identificado como Lomacetus, mide tres metros y medio y fue encontrado en un estado de conservación casi perfecto durante excavaciones realizadas en esta zona de gran valor paleontológico, ubicada a 350 kilómetros de Lima.
“Es un tipo de delfín, un animal de hace unos 12 millones de años de antigüedad”, explicó el paleontólogo de vertebrados Mario Gamarra, durante una conferencia en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Según el especialista, el Lomacetus guarda similitudes con las marsopas actuales o “chanchos de mar” que habitan hoy en las costas peruanas. “Tenemos un esqueleto casi completo, esto permite hacer más estudios de todo el animal: cómo se movía, cómo nadaba, qué comía o cuánto tiempo vivía”, precisó.
Ocucaje es considerado un verdadero tesoro para la paleontología. En las últimas décadas se han encontrado allí fósiles de ballenas enanas de cuatro patas, delfines, tiburones y otras especies del periodo Mioceno (hace entre 23 y 5 millones de años). Este nuevo descubrimiento refuerza su importancia como uno de los yacimientos paleontológicos más ricos de Sudamérica.