El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se consolida como uno de los combustibles alternativos de mayor expansión en el Perú, con más de 650 mil vehículos convertidos a este sistema, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Su popularidad se debe a su eficiencia económica y menor impacto ambiental, aunque aún persisten dudas sobre su efecto en el rendimiento de los motores. En el marco del VIII Congreso Nacional de Grifos y Estaciones de Servicio organizado por la Cámara de Comercio de Lima, especialistas de Solgas abordaron los mitos más comunes sobre el uso del GLP automotriz y destacaron sus beneficios.
Ahorro y disponibilidad en todo el país
Los expertos resaltaron que el GLP puede generar hasta 50 % de ahorro frente a la gasolina y 30 % respecto al diésel, además de contar con más de 1,600 estaciones de servicio distribuidas en todo el territorio nacional.
“En un contexto de alto costo de vida y necesidad de opciones más sostenibles, el GLP representa una alternativa real para miles de peruanos. Su potencial radica en que combina ahorro, disponibilidad y menor impacto ambiental”, explicó Alessandra Dentone, directora comercial de Solgas.
El MTC cuenta con más de 100 talleres autorizados para realizar conversiones de forma segura y certificada.
Cuatro mitos sobre el GLP que debes conocer
- “El GLP daña el motor del vehículo” — FALSO. El GLP es un combustible limpio que produce una combustión más eficiente y sin residuos. Esto protege los componentes internos del motor y evita la acumulación de impurezas, lo que se traduce en mayor durabilidad y rendimiento sin pérdida de potencia.
- “Convertir un auto a GLP no vale la pena económicamente” — FALSO. El ahorro es uno de los principales beneficios del GLP. Su costo es hasta 50 % menor que la gasolina, por lo que la inversión de conversión se recupera en pocos meses, generando un ahorro sostenido a largo plazo.
- “Es difícil encontrar grifos con GLP” — FALSO. En el Perú hay más de 1,600 estaciones de servicio que ofrecen GLP. Gracias a su facilidad de transporte y almacenamiento, llega incluso a zonas donde otros combustibles no están disponibles.
- “El GLP contamina igual que la gasolina” — FALSO. El GLP emite menos gases contaminantes y partículas que el diésel o la gasolina, contribuyendo a reducir la huella de carbono del parque automotor, que ya supera los 3.3 millones de vehículos en el país.
Una opción sostenible para el futuro del transporte
El uso del GLP no solo reduce el gasto de los conductores, sino que mejora la calidad del aire urbano y promueve la transición hacia energías más limpias. Especialistas sostienen que el desafío ahora es ampliar la infraestructura y difundir información confiable que permita a más usuarios adoptar este sistema con seguridad.









