Investigadores peruanos confirmaron la existencia de un asentamiento Wari en el sector arqueológico Muyu Urqu, ubicado en la comunidad campesina Andrés Avelino Cáceres de Tejahuasi, en la provincia de Chincheros.
Según Andina, el director del proyecto, Edison Mendoza Martínez, explicó que el hallazgo corresponde a un conjunto arquitectónico asociado a la expansión Wari y situado en una elevación cercana al río Pampas.
Mendoza señaló que las excavaciones, realizadas con autorización del Ministerio de Cultura, revelaron construcciones de planta circular y cuadrangular hechas en barro y piedra. Según indicó, estas estructuras alcanzan muros de un metro de altura y hasta 40 centímetros de grosor.
El arqueólogo afirmó que los materiales recuperados corresponden a una etapa tardía del periodo Wari. Durante los trabajos se halló cerámica de acabado más rústico y fragmentos que muestran un estilo en transición hacia el Intermedio Tardío.
El proyecto cuenta con la participación de la comunidad de Tejahuasi y de estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.





