La impuntualidad sigue siendo una de las principales amenazas para la productividad de las empresas. De acuerdo con la Society for Human Resource Management (SHRM), una compañía mediana puede perder hasta un 5% de su productividad anual debido a los retrasos acumulados de sus trabajadores.
En el Perú, la situación es similar. Un informe de Apoyo Consultoría advierte que las tardanzas reducen la productividad de una empresa en hasta 4% cada año, mientras que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que las pérdidas en el sector privado alcanzan los S/ 3,000 millones anuales. A ello se suma que, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, INEI), el 32% de los trabajadores reconoce llegar tarde al menos una vez por semana, lo que refleja un problema cultural que impacta en la competitividad del país.
Para especialistas en gestión empresarial, la puntualidad no debe entenderse solo como una norma, sino como un reflejo del compromiso de los colaboradores. En este punto, el uso de tecnología se vuelve clave. Defontana, compañía líder en software de gestión empresarial en la nube, sostiene que controlar la asistencia ya no depende de registros manuales, sino de sistemas que permiten monitorear en tiempo real, generar reportes automáticos e integrar indicadores de desempeño.
De hecho, empresas que han digitalizado sus procesos reportan una reducción de hasta 20% en ausentismo y tardanzas, junto con un incremento de 12% en productividad anual, según datos de Deloitte.
En el Perú no existe una regulación específica sobre el tiempo de tolerancia en las tardanzas, ya que depende de las políticas internas de cada empleador. Las sanciones pueden variar desde llamados de atención y descuentos salariales, hasta el despido en casos extremos.
Para enfrentar el problema, se recomienda trabajar desde la cultura organizacional y apoyarse en la tecnología. Entre las medidas clave figuran:
- Establecer políticas claras de asistencia y puntualidad.
- Priorizar la motivación y el reconocimiento, más allá del castigo.
- Usar herramientas digitales de gestión de personal que permitan automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos.





