Durante su conferencia magistral en el marco de la convención minera Perumin 37, en Cerro Juli, Arequipa, el expresidente argentino Mauricio Macri advirtió que los populismos son “el mayor enemigo de la democracia” en América Latina y llamó a las autoridades a recuperar la confianza ciudadana.
Macri destacó el caso peruano como una excepción en la región: un país que ha mantenido crecimiento económico sostenido, pero cuyos presidentes han terminado repudiados o encarcelados. “Perú entendió que el Estado no genera riqueza, sino que debe garantizar reglas claras para una competencia virtuosa”, afirmó.
El exmandatario sostuvo que el populismo, exportado desde Argentina desde la era de Perón, “destruyó la cultura del trabajo y el sistema meritocrático”, lo que hoy limita el debate de ideas claras en la región.
resiliencia. Durante su charla, recordó momentos personales que influyeron en su visión, como el haber sido víctima de un secuestro en 2001, episodio que redefinió sus prioridades y lo llevó a apostar por instituciones por encima de personalismos.
Por ello, el político instó a los líderes políticos y empresariales a generar confianza como base del desarrollo.
“Cuando hay confianza, la gente invierte; cuando hay miedo, guarda sus ahorros debajo del colchón”, señaló.
Macri subrayó la necesidad de que los empresarios participen en política aportando su experiencia del sector privado, y resumió su mensaje en tres claves: misión personal, liderazgo responsable y construcción de equipos sólidos.





