Desde Caracas, la líder venezolana llamó a los países latinoamericanos —en especial al Perú— a no repetir “la tragedia venezolana” y a reafirmar los valores de la libertad, la verdad y el mérito. (Foto: IPAE)
Desde Caracas, la líder venezolana llamó a los países latinoamericanos —en especial al Perú— a no repetir “la tragedia venezolana” y a reafirmar los valores de la libertad, la verdad y el mérito. (Foto: IPAE)

La Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, participó de manera virtual en el foro CADE Ejecutivos 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, y ofreció un mensaje centrado en la defensa de la democracia y los riesgos del populismo en América Latina.

Desde Caracas, la dirigente venezolana advirtió que el continente “vive un momento decisivo”, en el que las democracias enfrentan amenazas internas que socavan el estado de derecho.

“La democracia no muere de golpe, sino en silencio, cuando los ciudadanos dejan de reaccionar ante los abusos del poder”, expresó.

Machado pidió no acostumbrarse “a la mentira ni a la corrupción”, pues, según dijo, “son las raíces que sostienen los regímenes autoritarios”. Destacó el papel de espacios como CADE, que, en sus palabras, reflejan “el espíritu latinoamericano que sueña, construye y asume responsabilidades con coraje”.

“El populismo no se combate con más populismo”

La líder opositora subrayó que la libertad económica y la libertad política son inseparables, y alertó que los países que renuncian a una de ellas terminan perdiendo ambas.

“El populismo no se combate con más populismo, sino con verdad y coraje”, afirmó.

Machado sostuvo que la indiferencia ciudadana es el terreno más fértil para el autoritarismo, y que preservar la democracia exige integridad, valentía moral y compromiso ético de todos los sectores sociales.

Llamado al Perú y a América Latina

En su mensaje a la audiencia peruana, Machado recordó cómo el régimen venezolano capturó tribunales, medios y fuerzas armadas, consolidando un “sistema criminal”.

“Venezuela hoy está de pie. La ciudadanía ha comenzado a romper el miedo y a recuperar la esperanza”, señaló.

Exhortó a los países democráticos, especialmente al Perú, a “elegir bien para no repetir la tragedia venezolana”.

“No existe neutralidad cuando la libertad está en juego. América Latina necesita líderes que unan, no que dividan”, enfatizó.

Concluyó con un mensaje de esperanza:

“Venezuela será libre. Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”.

“Maduro empezó la guerra”: declaraciones previas en Miami

Días antes, durante una conferencia virtual en el America Business Forum en Miami, Machado respaldó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, al que calificó como una acción “necesaria frente a una estructura criminal”.

Afirmó que el presidente venezolano Nicolás Maduro “empezó esta guerra” y que el mandatario estadounidense Donald Trump “la está terminando”, en alusión a la operación militar de gran escala lanzada por Washington para combatir el narcotráfico en la región.

Machado acusó a Maduro de haber “declarado la guerra a su propia población” y sostuvo que la red del chavismo opera con tráfico de drogas, armas y personas, debilitada recientemente por acciones estadounidenses. Según la opositora, la caída del régimen tendría un efecto dominó en Cuba y Nicaragua, y modificaría la influencia de Rusia, Irán y China en la región.

Contexto internacional

El presidente Donald Trump, en una entrevista reciente con la cadena CBS, aseguró que “los días de Nicolás Maduro están contados”, aunque minimizó el riesgo de un conflicto directo entre Estados Unidos y Venezuela.En paralelo, los operativos en el Caribe han dejado al menos 67 fallecidos, según reportes de prensa, y han elevado las tensiones entre Caracas y Washington.