La titular del Midis, Lesly Shica Seguil, afirmó que se fortalecerá la fiscalización para asegurar transparencia y calidad en los alimentos destinados a más de cuatro millones de escolares a nivel nacional.
La titular del Midis, Lesly Shica Seguil, afirmó que se fortalecerá la fiscalización para asegurar transparencia y calidad en los alimentos destinados a más de cuatro millones de escolares a nivel nacional.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, anunció la implementación de intensos mecanismos de supervisión en el nuevo proceso de compras de alimentos 2026 del Programa de Alimentación Escolar, con el objetivo de garantizar transparencia, calidad e inocuidad en los productos que reciben más de 4 millones de niñas y niños en todo el país.

Durante una reunión con la presidenta ejecutiva del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), Mirtha Rázuri Alpiste, y el jefe de Perú Compras, Jorge Zapata Gallo, la ministra sostuvo que se reforzará el control de los proveedores y se erradicará la participación de empresas creadas solo para contratar con el Estado.

“Las empresas que quieran brindar servicio de alimentación escolar al presente y al futuro del Perú tienen que ser transparentes. Vamos a estar ahí, donde se producen los alimentos. El que no quiere abrir la puerta, algo esconde, y las sanciones serán aplicadas conforme correspondan”, afirmó Shica.

Transparencia en las contrataciones

La titular del Midis subrayó que no puede haber más empresas creadas exclusivamente para vender al programa escolar, un servicio que calificó de “altamente sensible” por su impacto en la nutrición infantil.

Asimismo, anunció que se invitará a Sanipes, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y a grandes productores para generar conciencia sobre la responsabilidad en asegurar alimentos seguros y de calidad.

“Más allá de nuestros cargos, somos madres y padres de familia, y buscamos que los niños coman productos de calidad”, enfatizó.

Compromiso interinstitucional

La presidenta ejecutiva del OECE, Mirtha Rázuri Alpiste, respaldó la medida y señaló que se fortalecerá el Registro Nacional de Proveedores para filtrar y supervisar a las empresas participantes en los procesos de contratación.

“Nos comprometemos a garantizar transparencia en los procedimientos de compra para beneficio de los niños y niñas del país”, indicó Rázuri.

Por su parte, el jefe de Perú Compras, Jorge Zapata Gallo, resaltó la importancia del programa alimentario y afirmó que su institución facilitará herramientas que optimicen las compras públicas.

“Este espacio de diálogo contribuye a mejorar el servicio del Programa de Alimentación Escolar”, manifestó.

Supervisión permanente y sanciones

El Midis precisó que el proceso de adquisiciones del 2026 contará con supervisión directa desde la producción hasta la distribución de los alimentos, aplicando sanciones a quienes incumplan las normas de transparencia o inocuidad.

Con estas medidas, el ministerio busca elevar los estándares de calidad, fortalecer la confianza ciudadana y asegurar la buena alimentación de millones de estudiantes beneficiarios del programa.