El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Educación (Minedu), informó que entre 2023 y el 25 de setiembre de 2025 fueron separados 2,160 docentes y administrativos procesados o condenados por delitos graves, alcanzando la cifra más alta en la historia del sistema educativo nacional.
De acuerdo con el portafolio, 1,835 corresponden a docentes y 325 a administrativos que laboraban en 1,829 colegios públicos y 331 privados. La mayoría de ellos (1,813) enfrentan procesos por violación de la libertad sexual, mientras que otros están vinculados a terrorismo y apología (98), tráfico ilícito de drogas (95), homicidio doloso (41), secuestro (36), proposiciones sexuales a menores por medios tecnológicos (29) y proxenetismo (13). También figuran casos de pornografía infantil, feminicidio, trata de personas y sicariato.
El ministro de Educación, Morgan Quero, precisó que las medidas se intensificaron entre el 1 de abril de 2024 y el 25 de setiembre de este año, periodo en el que se separó a 1,165 personas (1,000 docentes y 165 administrativos). De ese grupo, 176 fueron apartados definitivamente y 989 de manera preventiva.
“La seguridad de los estudiantes es prioridad. Vamos a limpiar las escuelas de malos elementos y no permitiremos que estén cerca de nuestros niños y jóvenes”, declaró Quero, quien aseguró que su gestión continuará con estas acciones.
La separación de los implicados se realiza bajo el marco legal vigente que ampara la aplicación de medidas extraordinarias para apartar del sistema educativo a quienes representen un riesgo para los escolares.
TE PUEDE INTERESAR
- Amazonas: Operativo contra minería ilegal deja un fallecido y dos heridos
- Copa Perú: ‘Playita’ cae en altura ante Anba de Puno
- Arequipa: Mollebaya guarda al enigmático Señor de las Culebras
- Juan Gavilán, triciclero de 68 años, gana competencia en el Chilca Fest Primavera 2025
- Piura: La Contraloría detecta fisuras en el colegio Leonor Cerna
- Autoridades de Junín implicadas en corrupción según informe de Defensoría