El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) negó haber sido víctima de un ciberataque con ransomware, luego de que un informe periodístico del portal El Foco denunciara la supuesta eliminación de más de 65 mil documentos institucionales.
En un comunicado oficial, el MTC descartó cualquier interrupción en sus sistemas o pérdida de información clave, asegurando que su infraestructura tecnológica no ha sido vulnerada y que todos los servicios digitales funcionan con normalidad.
“La infraestructura tecnológica del MTC no ha sido vulnerada. Los sistemas operan con normalidad y sin pérdida de información”, señaló la entidad.
Informe técnico descarta vulneración de sistemas
De acuerdo con la institución, una evaluación realizada por la empresa Imperio Soluciones Tecnológicas, encargada de la ciberseguridad del sector, confirmó que no se registró ningún hackeo ni compromiso en la red institucional.
El informe técnico también descartó la pérdida de disponibilidad de los servicios y verificó la operatividad del sistema LÍMITES, plataforma que resguarda documentación administrativa del ministerio. Este sistema cuenta, según el MTC, con monitoreo permanente las 24 horas del día.
Indagaciones internas y acciones preventivas
Aunque negó el ataque, el MTC informó que realiza indagaciones rutinarias para descartar cualquier posible afectación o intento de acceso indebido. En caso de hallarse irregularidades, la entidad aseguró que se iniciarán las acciones administrativas y legales correspondientes.
Asimismo, reiteró que los procesos de denuncias y procedimientos administrativos se mantienen activos y que toda información sobre posibles hechos de corrupción será comunicada a los órganos de control competentes.
Denuncia periodística
La aclaración del MTC responde a un reportaje publicado por el medio El Foco, que afirmó que los servidores del ministerio habrían sido atacados durante el periodo de transición entre las gestiones de Dina Boluarte y José Jerí. Según la investigación, el presunto ataque habría causado la eliminación de más de 65 mil documentos, entre ellos expedientes de sanción, contratos millonarios y procesos administrativos contra altos funcionarios.
El portal también sostuvo que entre los archivos desaparecidos figurarían investigaciones internas y contratos con constructoras vinculadas al sector transporte. Hasta el momento, El Foco no ha presentado documentación que acredite de forma independiente la veracidad de esta información, mientras que el MTC insiste en que sus sistemas “no fueron vulnerados”.





