El Gobierno del Perú ha bloqueado más de 1,5 millones de teléfonos móviles vinculados a actividades ilícitas desde abril, como parte del plan nacional para reducir las extorsiones y el crimen organizado. Así lo informó la presidenta Dina Boluarte, quien destacó el trabajo articulado entre el Ejecutivo, la Policía Nacional del Perú (PNP) y los organismos del sector telecomunicaciones.
Durante una actividad en el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN), en Chorrillos, la mandataria señaló que se alcanzó una cifra récord: 1.594.959 celulares bloqueados. “Seguiremos avanzando, porque a través de este aparato electrónico se realizan las extorsiones. Esta es solo una primera meta”, sostuvo Boluarte.
El bloqueo se aplica a líneas que no figuran en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), administrado por Osiptel, y que están vinculadas a usuarios con historial altamente negativo.
Según Jesús Guillén, presidente ejecutivo de Osiptel, desde el inicio de la campaña en abril de 2025 se ha incrementado el número mensual de bloqueos. Además, se detectaron más de 370.000 personas con antecedentes relacionados a equipos irregulares, de las cuales 113.000 reincidieron tras una suspensión previa. “Incluso se halló a 22 personas con más de 100 celulares cada una, evidencia del accionar delictivo”, indicó.
Del total de líneas bloqueadas, solo el 1,13 % de los usuarios solicitó el retiro de la suspensión, lo que, según Guillén, demuestra la eficacia de la medida.
Refuerzo contra las extorsiones
La presidenta Boluarte subrayó que el bloqueo de celulares es una herramienta clave para cortar las comunicaciones de redes criminales dedicadas a la extorsión y el fraude. Asimismo, anunció que el Ministerio del Interior intensificará la labor de inteligencia para rastrear chips extranjeros desde los cuales se efectúan llamadas de amenaza o chantaje.
“Algunos de estos números tienen códigos internacionales de Europa, Medio Oriente o Estados Unidos. Estamos trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para erradicar la delincuencia”, afirmó.
La mandataria también exhortó a la población a no responder llamadas ni abrir mensajes sospechosos de extorsión y a denunciar los casos ante la Policía Nacional. “No contesten, no abran los mensajes. Comuníquenlo a la Policía; ellos harán la indagación correspondiente”, enfatizó.
Contexto de violencia
El anuncio se realizó en medio del paro de transportistas convocado este lunes en Lima y Callao, tras los recientes asesinatos de conductores a manos de sicarios. En ese marco, Boluarte reiteró que “un paro de 24 o 48 horas no resuelve el problema” de la criminalidad e insistió en que el Estado trabaja sin descanso para restablecer la seguridad ciudadana.
TE PUEDE INTERESAR
- Ronderos bloquean vías en Cajamarca durante paro regional para exigir obras y frenar minería ilegal
- Cinco derechos que todo comprador inmobiliario debe conocer antes de adquirir una vivienda
- Huancayo: Transportistas protestan en Sutran contra fiscalizaciones que consideran direccionadas (VIDEO)
- Descubren documentos coloniales en el Archivo Regional de Arequipa
- Huancavelica: Estudiantes de la UNAT radicalizan huelga indefinida con bloqueos en Pampas