En plena crisis de inseguridad ciudadana, la precariedad tecnológica y presupuestal de las instituciones encargadas de combatir el crimen sigue siendo un obstáculo. Durante su exposición ante el Congreso de la República, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina advirtió que el Ministerio Público carece del software especializado para analizar la información de celulares incautados a organizaciones criminales dedicadas a la extorsión.
El magistrado explicó que, debido a esta carencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) puede tardar hasta un año en revisar y extraer los datos de los dispositivos confiscados, lo que retrasa los procesos judiciales y la emisión de sentencias.
“Cuando se captura una banda, se decomisan decenas de celulares. No tenemos la tecnología necesaria para acceder a la información de manera rápida y eficiente”, señaló Chávez Cotrina.
El fiscal mencionó que existe una herramienta conocida como “Cellebrite”, utilizada internacionalmente y que permitiría acceder a los datos de los teléfonos en cuestión de minutos.
LENTO
Recordó que recientemente se realizó una importante operación en San Martín de Porres, donde se detuvo a 12 personas —entre ellas policías— y se incautaron 28 celulares. Sin embargo, los peritos informaron que los resultados de la revisión de esos equipos recién estarían listos en septiembre del próximo año.
Chávez Cotrina consideró que cada unidad de la Depincri en Lima debería contar con este tipo de software, sobre todo durante el actual estado de emergencia. Estimó que el costo del programa es de aproximadamente S/ 1 millón, una cifra que —dijo— el Estado debería poder asumir sin dificultad.
“Estamos frente a una ola de criminalidad y el país no puede seguir esperando un año para analizar evidencia clave. La tecnología es una herramienta esencial para enfrentar al crimen organizado”, enfatizó.





