El fenómeno se prolongará hasta el viernes 15 de agosto y traerá lluvias, ráfagas de viento de hasta 45 km/h y descenso de temperaturas, especialmente en la selva sur. (Foto: Andina)
El fenómeno se prolongará hasta el viernes 15 de agosto y traerá lluvias, ráfagas de viento de hasta 45 km/h y descenso de temperaturas, especialmente en la selva sur. (Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja por el decimonoveno friaje del año, que afectará a 12 regiones del país con precipitaciones, incremento de la velocidad del viento y un marcado descenso de temperaturas.

De acuerdo con el organismo, la advertencia rige desde este miércoles hasta el viernes 15 de agosto a las 23:59 horas y abarca Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

“Durante este evento, se prevén lluvias de ligera a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento de hasta 45 km/h y cobertura nubosa durante el día. Asimismo, se espera un descenso de temperaturas diurnas que oscilarán entre 21°C y 28°C, y nocturnas cercanas a los 19°C, sobre todo en la selva sur, como Madre de Dios y sectores de Puno y Cusco”, precisó el Senamhi.

¿Qué es el friaje?

El Senamhi explicó que el friaje es un fenómeno meteorológico causado por el ingreso de aire frío proveniente de la Antártida, lo que genera lluvias intensas y una caída brusca de las temperaturas en la selva. Este ingreso se produce por la selva sur y avanza hacia la selva central y norte según la intensidad del evento.

El fenómeno inicia con lluvias moderadas o fuertes, tormentas eléctricas y vientos que se desplazan de sur a norte. La cobertura nubosa contribuye a que las temperaturas máximas disminuyan significativamente.

Las autoridades recomendaron a la población adoptar medidas preventivas, especialmente en las zonas más vulnerables, para mitigar los efectos del friaje en la salud y las actividades cotidianas.