Congresista Eduardo Castillo aboga por binomio minería-agricultura. Foto: GEC.
Congresista Eduardo Castillo aboga por binomio minería-agricultura. Foto: GEC.

Marcos normativos más ágiles y mejor gestión de Gobierno, son dos de los puntos claves para establecer una relación positiva entre la minería y la agricultura, una simbiosis que es factible y que debe ser abordada por los líderes del sector y el Estado.

El congresista Eduardo Castillo, expresidente de la Comisión de Agricultura, participó ayer en la mesa redonda del Foro TIS en el segundo día de PERUMIN 37 y destacó que sí es posible articular ambos sectores para garantizar el uso responsable del agua en beneficio de las comunidades y el desarrollo agrario.

“Muchos proyectos mineros tienen sostenibilidad, recirculación y tratamiento de aguas. Si nosotros coordinamos con la junta de regantes, si usamos la infraestructura que maneja el sector privado de manera responsable, la seguridad hídrica será posible, sostenible y viable. Es necesario que la minería camine junto a la agricultura”, afirmó.

No hace mucho, en el Foro del Agua, por ejemplo, se destacó que las empresas mineras pueden contribuir a  garantizar la seguridad hídrica frente al estrés climático y los desafíos institucionales, a través de la  economía circular, es decir: reducir, reusar, reciclar, recuperar y restaurar, con miras a mejorar la calidad, cantidad y resiliencia del recurso hídrico.

EJEMPLO

En este sentido, y con regulación más precisa, es posible también coordinar obras e infraestructura para la gestión del agua, rehabilitando infraestructura de almacenamiento y  riego en zona de influencia minera. No hay que perder de vista que en el Perú, la demanda de agua es mayor que la oferta.

En este marco, el congresista Castillo destacó que la minería moderna puede aportar soluciones sostenibles para enfrentar la escasez hídrica con sus experiencias en proyectos sostenibles, de recirculación y tratamiento de aguas.

“Es necesario que la minería camine junto a la agricultura”, afirmó, a tiempo de precisar que las empresas debe convertirse en aliadas estratégicas para  mejorar el acceso y la calidad del agua en zonas vulnerables. “Podríamos duplicar la calidad y disponibilidad de agua para las comunidades, garantizar la seguridad alimentaria y volver a posicionarnos como líderes en agroexportación”, subrayó el parlamentario.

Cabe señalar que, un punto clave en el sector es tomar en cuenta la vulnerabilidad por el cambio climático, con efecto en la disponibilidad de agua para el agro y la minería, lo que hace necesario empezar a gestionar acciones que contemplen, la reutilización, la desalinización del agua, mejorar la educación de los consumidores y, sobre todo, pasar de la teoría a la acción.

La mesa redonda, moderada por el especialista Antonio Mendoza, reunió a representantes del sector minero y público: Darío Zegarra (Newmont Perú), Claudia Cooper (Antamina) y Eduardo Castillo (Congreso de la República), quienes abordaron los desafíos de la gestión hídrica en contextos de alta conflictividad social y exigencias ambientales.

VIDEO RECOMENDADO: