Las plantas eólicas como la de La Joya tienen gran potencial en la región Arequipa. Foto: GEC.
Las plantas eólicas como la de La Joya tienen gran potencial en la región Arequipa. Foto: GEC.

El desarrollo de PERUMIN 37 puso en vitrina a la región y en especial a una cartera de proyectos, algunos en ejecución y otros en proyección, que ponen dejan ver el potencial minero, energético y productivo de Arequipa.

No en vano se presentó un paquete de planes que bien podrían ser financiados bajo el mecanismo de Obras por Impuestos por un valor total de mil 311 millones de soles, de los cuales, el 60% está comprometido

PARQUE

Pero, sin duda, lo que causó gran interés entre los asistentes a la cita minera es potencial energético regional, listo para inversiones de aproximadamente US$ 4 mil 250 millones en un año y con potencial para US$ 7 mil millones, superando a la inversión minera en la región.

La zona de El Pedregal, en Caylloma, es propicia para este tipo de inversiones y donde se podrá habilitar el Parque Industrial de Energías Renovables; además de 161 hectáreas en Matarani (Islay) para la generación de hidrógeno verde, gris y azul.

El gobernador, Rohel Sánchez, detalló que en este marco se firmó un convenio con la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú) para lo que será el futuro Hub regional de innovación energética e hidrógeno verde.

Fue el presidente de H2 Perú, Daniel Cámac, y el embajador británico, Gavin Cook, quienes tomaron la iniciativa para la ejecución de estudios que ayuden a evaluar el impacto socioeconómico, el intercambio de información y conocimiento sobre la producción y uso del hidrógeno renovable como una cadena de valor a nivel regional, lo que estará a cargo de un Comité de Coordinación Bipartito.

ENERGÍA

Entre los proyectos en marcha se contempla a La Joya y Caravelí como zonas de gran potencial para parques eólicos, como el proyecto Sunny de la empresa Kallpa y que contempla dos etapas. La primera ya está en fase de pruebas y tiene una capacidad de 205 megavatios.

Irwin Frisancho, gerente comercial de Kallpa Generación, explicó que la segunda etapa del proyecto se encuentra en construcción y se espera que entre en operación entre el primer y segundo trimestre de 2026. Con ello, Arequipa aportará significativamente al sistema eléctrico interconectado nacional, beneficiando a industrias, comercios y familias.

MINERÍA

El proyecto Zafranal proyecta iniciar producción en 2026, anunció Dale Webb, vicepresidente senior de Operaciones Latinoamérica de Teck Resources, durante la Cumbre Minera de PERUMIN 37.

Demandará una inversión estimada de US$ 2.000 millones y recientemente se logró una fusión entre Teck y Anglo American, operación valorizada en US$ 50.000 millonesPero, sin duda, fue el anuncio del inicio de la construcción de Tía María la que despertó interés entre los asistentes a PERUMIN 37. Así, se incrementará en 40% el canon que recibe la región Arequipa, sostuvo Paul Lostaunau Ramos, jefe de Comunicaciones de Southern y agregó que cuando ya esté en la etapa de construcción se estiman unos 3,500 puestos de trabajo de manera directa y 600 en la etapa de operaciones.

Otro anuncio importante fue el referido a la producción de 40 mil toneladas anuales de concentrados de Zinc y 20 mil toneladas de concentrados de plomo de la mina Caylloma, como lo señaló Rafaél Helguero, gerente general de Minera Bateas. Subrayó que, desde abril, la empresa ejecuta una campaña de exploración que ya alcanzó un 50% de avance

EMPLEO

A mayo de 2025, generaba 36,456 empleos directos en minería, equivalentes al 15% del total nacional. La Minería y el desarrollo de proyectos de energía generarán más empleos y mejorarán la economía regional.

VIDEO RECOMENDADO: