Luciano López, abogado defensor de Delia Espinoza, calificó como “irregular” la suspensión provisional de seis meses impuesta a la fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El abogado indicó en RPP que “la decisión era previsible” y que la JNJ carece de competencia para ordenar que Delia Espinoza deje un cargo otorgado por la Junta de Fiscales Supremos, en medio de un juicio de amparo pendiente que cuestiona la constitucionalidad del caso.
“Era una decisión totalmente previsible y que consolida la irregularidad”, señaló. Además, aseguró que aún no han sido notificados formalmente sobre la resolución.
Luciano López señaló que la magistrada es considerada incómoda para el poder debido a su lucha contra la corrupción, pues desde que asumió en noviembre de 2024 ha promovido numerosas investigaciones, incluyendo contra la presidenta Dina Boluarte y varios congresistas.
A pesar del rechazo a la medida, López precisó que Delia Espinoza acatará la suspensión sin resistencia y que ahora corresponderá a la Junta de Fiscales Supremos designar al encargado que asumirá temporalmente el cargo.
Según la ley, la sucesión debería seguir un orden de antigüedad, siendo el doctor Pablo Sánchez el más antiguo para asumir la titularidad en forma provisional.
Fuerza Popular
En la víspera, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó ante la Corte Suprema una solicitud para que se declare ilegal al partido Fuerza Popular y se cancele su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas.
Cabe mencionar que el expediente de 364 páginas fue ingresado al mediodía a la Sala Constitucional y Social del máximo tribunal.
De acuerdo con el documento, la agrupación política habría incurrido en una presunta conducta antidemocrática. Por ello, la Fiscalía solicita que se retire su inscripción no solo del registro electoral, sino también de cualquier otro listado oficial en el que aparezca como partido vigente.
TE PUEDE INTERESAR:
- Delia Espinoza tras ausentarse de audiencia: “Siempre he enfrentado la delincuencia”
- INPE confirma que Andrés Hurtado no saldrá de prisión por proceso activo
- Congreso firmó autógrafa para octavo retiro de AFP y la envió al Ejecutivo
- Trabajadores CAS a un paso de tener gratificación y CTS: Congreso aprueba texto en primera votación
- Caso Los Waykis en la Sombra: PJ declara improcedente el pedido fiscal para levantar el secreto de comunicaciones y bancario de Mateo Castañeda
- Roberto Pereira sobre PNP: “Es inconstitucional declarar reservadas todas las denuncias penales”