(Fotos: Joel Alonzo @photo.gec)
(Fotos: Joel Alonzo @photo.gec)

Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, negó haber solicitado asilo para la presidenta, quien enfrenta cinco mociones de vacancia, debido a su incapacidad para enfrentar a la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.

No hemos hablado con la presidenta de ninguna renuncia”, aseguró el letrado a la prensa. En ese sentido, la defensa legal de Boluarte descartó que su patrocinada “se asile o abandone el país”.

La presidenta está en permanente comunicación con sus ministros y está evaluando escenarios en este momento”, sostuvo Portugal.

Además, el abogado de la mandataria señaló que Boluarte “confía en la gobernalidad y la sensatez política de los partidos políticos hasta el final”.

Descarto el proceso de amparo no solo por la tramitación que significa llegar al Tribunal Constitucional, sino porque creo, honestamente, desde una perspectiva estrictamente académica, que el Congreso de la República le debería permitir el derecho de ser oída como a cualquier ciudadano de este país”, indicó el letrado.

Portugal destacó en sus declaraciones que “no es una exigencia suprema, ni tampoco es una exquisitez de la presidenta”, sino que “cualquier presidente de la República de este país merece ser escuchado”.

Congresistas piden a embajadas no otorgar asilo político a Dina Boluarte

En medio de la tensión política por las cuatro mociones de vacancia presentadas contra la presidenta Dina Boluarte, los congresistas Patricia Chirinos y Elías Varas enviaron comunicaciones oficiales a diversas embajadas acreditadas en el Perú, exhortando a no otorgar asilo político a la jefa de Estado ante una eventual salida del poder.

Según los documentos difundidos, la legisladora Chirinos dirigió oficios a las embajadas de Brasil y Ecuador, solicitando expresamente que no se conceda asilo político a Boluarte en caso de que lo solicite. En paralelo, el parlamentario Elías Varas, de la bancada Juntos por el Perú, remitió oficios similares a todas las sedes diplomáticas en Lima como medida preventiva frente a un posible pedido de protección internacional.

Los oficios fueron enviados en el marco de los procesos parlamentarios en curso que podrían culminar con la vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral”, de acuerdo con el artículo 113.2 de la Constitución.

TE PUEDE INTERESAR: