El expresidente Alejandro Toledo pidió este lunes a la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional que autorice su traslado a una clínica en Lima, alegando un deterioro significativo en su estado de salud.
El exmandatario señaló que atraviesa episodios de sangrado intermitente, además de padecer cáncer, hipertensión y ansiedad.
Durante la audiencia en la que se evalúa su recurso contra la condena de 20 años y seis meses de prisión por colusión y lavado de activos en el caso Odebrecht, Toledo intervino con voz entrecortada para describir su situación médica.
“Ahora me encuentro muy complicado de salud”, expresó, al remarcar que sus problemas no se originaron en el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva, sino que ya se manifestaban en Estados Unidos.
“He logrado algunos síntomas muy complicados, he llegado a 190 grados de presión arterial cardiaca, y tengo un cáncer. Aquí se ha iniciado un proceso de sangrado, tengo un problema serio de ansiedad (...), tomo 16 medicinas diarias”, detalló.
El exgobernante recordó que recientemente el Tribunal Constitucional dispuso su traslado a la clínica San Pablo, centro médico que cuenta con antecedentes de su historial cardíaco, oncológico y psiquiátrico. “Aquí en esta prisión ha comenzado el tema de mis sangrados, que no son continuos”, añadió.
Asimismo, manifestó su preocupación por la falta de respuesta a recursos previos que presentó en busca de atención médica. “Me asusta el tema del sangrado y hace dos años presenté un habeas corpus ante el juez de Ate Vitarte y no ha sido atendido. El TC recientemente ha emitido una orden para que me lleven a la clínica”, señaló.
Toledo también aprovechó la sesión para reiterar su inocencia frente a las acusaciones que lo vinculan con sobornos de Odebrecht en la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica.
“Voy a presentar evidencias contundentes de que nunca fui parte de este tramado que han hecho este señor Maiman. (...) Espero que van a resolver mi apelación (...) En Estados Unidos me trataron el cáncer que ahora ha revivido y tengo un nuevo síntoma que es la pérdida de sangre. Por favor, necesito ir a la clínica por mi gravedad de condición de salud”, sostuvo.
La sala de apelaciones deberá decidir si confirma la condena impuesta en octubre de 2024 por el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, que lo halló responsable de haber favorecido a la constructora brasileña entre 2004 y 2005.
TE PUEDE INTERESAR
- Cuestionado congresista Elvis Vergara preside Ética y Fiscalización
- Gobierno ejecutó el 43% del presupuesto destinado a la inversión pública
- Vizcarra y Humala son vecinos en Barbadillo
- “Fuerzas Armadas debemos estar preparadas para responder agresión”
- Millonarias obras del Gobierno Regional de La Libertad están bajo sospecha





