El Poder Ejecutivo dispuso la creación de un grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal, encargado de elaborar una propuesta normativa que autorice el “apoyo económico excepcional” para los deudos de las personas fallecidas y heridas de gravedad durante las protestas desarrolladas el 15 de octubre de 2025.
La iniciativa se hizo oficial mediante la Resolución Ministerial Nº 0370-2025-JUS, publicada en el Boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El grupo de trabajo estará formado por un representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), quien la presidirá; un representante del Ministerio de Salud y un delegado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Se precisa que la comisión, mediante su secretaría técnica, podrá convocar a otras entidades, las que participan en calidad de invitadas.
PROCEDIMIENTO
El grupo de trabajo se instalará por convocatoria de su secretaría técnica, en un periodo no mayor de dos (2) días hábiles posteriores a la publicación de la citada norma, y tiene un plazo de vigencia de 10 días hábiles posteriores a su instalación. La vigencia del mismo es prorrogable, por una sola vez, y por el mismo término.
El funcionamiento del grupo será ad honorem, sin generar gastos adicionales al erario público, y su financiamiento se realizará con cargo al presupuesto institucional del Minjus, sin demandar recursos del Tesoro Público.
SUCESOS
El Ministerio de Justicia informó que la creación de este equipo de trabajo responde a los hechos registrados durante la marcha nacional del 15 de octubre.
En tales acciones falleció una persona, mientras que decenas de policías y civiles terminaron heridos. En el caso de la víctima mortal, Eduardo Ruiz Sanz, dos policías se encuentran bajo investigación fiscal y detención preliminar por presunto homicidio.





